Alberto Otárola dijo que es necesario que los escolares sean formados en valores ciudadanos y en el respeto y conocimiento de la Constitución.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, adelantó este martes que regresará el curso de educación cívica a los colegios de la Educación Básica Regular, para fomentar los valores ciudadanos y el respeto y conocimiento de la Constitución entre los escolares.
“Va a regresar el curso de educación cívica; nuestros alumnos deben ser tempranamente formados en valores ciudadanos y en el respeto y conocimiento de la Constitución”, dijo en su exposición ante el Congreso de la República, adonde acude para exponer las líneas de acción de su gestión y solicitar el voto de confianza al gabinete.
En ese marco, el titular de la PCM expuso en su plan de acción una serie de acciones para enriquecer el currículo de la educación secundaria, a fin de permitir el desarrollo de competencias para la inserción en el mercado laboral que ofrezcan a los jóvenes y las jóvenes oportunidades de trabajo en disciplinas como la programación y el diseño de contenidos, entre otras de alta demanda.
Para ello, se incluirán también los temas de economía y filosofía en secundaria, con una sólida formación que tenga en cuenta, como ejes transversales, la educación vial, la educación ambiental y la toma de conciencia sobre el cambio climático, en todos los niveles.
Fondo para universidades
Asimismo, en el marco de la educación superior, Otárola Peñaranda anunció la creación de un fondo especial de 200 millones de soles para apoyar a las universidades públicas de menores recursos y de las zonas más postergadas y alejadas del país.
La primera beneficiada, adelantó, será la Universidad Nacional de Huamanga, centro de estudio histórico, que el Gobierno priorizará al igual que otras universidades en estado crítico.
Consejo directivo de la Sunedu
En su exposición, el jefe del Gabinete ratificó el compromiso del Ejecutivo con la calidad de la educación superior universitaria, ante la ley que recompone la conformación del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), y que el Tribunal Constitucional acaba de ratificar su constitucionalidad.
“Tengan la plena seguridad de que el Gobierno va a impedir el retorno a modelos que permitieron universidades de papel y de cartón”, sentenció.
Al respecto, Otárola anunció, a fin de garantizar la calidad de la educación superior universitaria, la elaboración del reglamento de esa ley que se centralizará en la PCM, pero además se convocará a actores de todos los sectores educativos para que participen en su elaboración.