El Minsa y el CMP trabajan arduamente para reducir la brecha del personal médico en los establecimientos de salud, afirmó ministra Gutiérrez.
El Ministerio de Salud (Minsa) empezó este lunes la aplicación de la vacuna bivalente contra el covid-19 a los miembros del Colegio Médico del Perú (CMP), evento que contó con la participación de la titular del sector, Rosa Gutiérrez, y el decano Raúl Urquizo.
La ministra expresó que el Minsa y el CMP trabajan arduamente para disminuir la brecha del personal médico en los establecimientos de salud del país, así como las plazas de médicos especialistas
"Estamos impulsando la vacunación de la dosis bivalente a los profesionales médicos de todo el país. Quiero pedirle a la población que no bajemos la guardia. También son importantes las otras enfermedades prevalentes del esquema regular”, dijo la ministra.
Gutiérrez enfatizó que la salud no tiene color político, ni tampoco fronteras, por lo que rechazó “los actos violentos que ponen en riesgo la vida y la salud de las personas en las zonas más vulnerables del país”, en referencia a los ataques que han sufrido ambulancias en Puno e Ica, por parte de manifestantes.
Desde el 1° de enero del 2023 se inició la aplicación de la vacuna bivalente contra el covid-19 en el Perú. Mediante un comunicado el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el proceso de vacunación empezó con el personal de salud, para luego ampliarse paulatinamente a los adultos mayores y personas con comorbilidad.
¿Qué es la vacuna bivalente?
La vacuna bivalente contiene dos antígenos diferentes: uno de la cepa covid-19 original, detectada en Wuhan, y el otro de la variante ómicron BA (BA4 y BA.5). Esta vacuna no solo evitaría hospitalizaciones, ingresos a las unidades de cuidados intensivos y muertes, sino que, también podría frenar la transmisión de la enfermedad o la infección asintomática.