Offline
Gobierno lamenta muertes en Puno y no renunciará a su deber de imponer el orden en esa región
Publicado en 10/01/2023 07:07
NACIONALES
Comisión de alto nivel viaja a la región para establecer el diálogo, en tanto se implementa un corredor humanitario para llevar medicinas. Hay 75 policías heridos.

 El gobierno lamenta la muerte de peruanos en las protestas de este lunes en las ciudades de Puno y Juliaca y no renunciará a su deber de restablecer el orden en esa región del país, señaló esta noche el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

 

En un pronunciamiento institucional, cerca de las 10 de la noche, y acompañado por los ministros de Defensa, Interior, Salud y Transportes y Comunicaciones, el titular de la PCM responsabilizó de esta situación a sectores que pretenden dar un golpe de Estado, vinculados al narcotráfico, agentes externos y al anterior gobierno.
 
Otárola Peñaranda hizo un llamado al Ministerio Público a investigar estas muertes, pero también identificar y capturar de inmediato a los responsables de esta protesta, que han desatado un ataque “sin cuartel” contra las fuerzas del orden, en su intento por tomar las instalaciones del aeropuerto de Juliaca, lo que fue impedido.
 
En su mensaje, el titular de la PCM lamenta los 12 fallecidos en las movilizaciones en dicha región andina, pero responsabilizó de esta situación azuzadores violentitas que pretenden quebrar la democracia.
 
“No vamos a cejar en nuestra defensa del estado de derecho. Aquí nadie se va a correr. Aquí no vamos a permitir que esta asonada que se pretende hacer contra Lima se haga efectiva en los próximos días (…) y vamos a recuperar el orden interno en Puno. Tengan la plena seguridad que lo vamos hacer, porque nuestro objetivo central, señores, es defender la paz, la tranquilidad, la integridad de los 33 millones de peruanos que ven conmovidos y conmocionados cómo un grupo de elementos violentistas pretenden hacerse del poder”, señalo.
 
“El gobierno será firme. El proceso político y democrático va a continuar en el país, no vamos a cejar en el propósito de establecer o restablecer el orden interno, pero también, señores, vamos a proteger desde las fuerzas desde el Estado y las fuerzas del orden la seguridad, la vida, y el contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales de todos los peruanos. El gabinete está más unido que nunca”, manifestó.
 
Comisión de alto nivel
 
En otro momento, Otárola Peñaranda informó que una delegación de alto nivel del Ejecutivo viajará mañana a Puno para establecer un canal de diálogo con la comunidad, a la vez que adelanto que en las próximas horas se estarían dictando medidas para restablecer la seguridad en esa región del altiplano.
 
Asimismo, refirió que se va a establecer un canal humanitario para trasladar medicinas a esa región, de manera que se pueda atender a los heridos.
 
El jefe del gabinete contó que más de 2,000 personas intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, atacando a las fuerzas del orden con armas hechizas, avellanas y armas de doble cargo, lo que finalmente no se logró, pero que generó una “situación extrema”, que provocaron “el desenlace final que lamentamos todos los peruanos”.
 
El ministro informó que, como consecuencia de estos enfrentamientos, 75 policías han resultado heridos.
Comentarios