Offline
Alberto Otárola sobre Evo Morales: "No volverá a entrar más al país" Jefe del Gabinete afirma que el Gobierno tomó medida firme y enérgica.
Publicado en 10/01/2023 00:47
NACIONALES

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el Ministerio del Interior, por intermedio de la Superintendencia Nacional de Migraciones, ha decretado el impedimento de ingreso al Perú de Evo Morales y otros ciudadanos bolivianos.

 

Decisión se da porque estas personas “han afectado directamente las normas del Perú, concretamente el artículo 48  de la Ley de Migraciones, que establece que no ingresan al Perú aquellas personas que amenazan o soliviantan el orden interno”.
 
"La ciudadanía puede estar tranquila. La decisión firme y enérgica del Gobierno ya ha sido tomada en beneficio de la vida, de la dignidad y de la integridad de todos los peruanos", señaló Otárola en declaraciones a los medios en los exteriores de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
 
Otárola aseguró que el Ejecutivo se mantendrá observando no solo la actitud del ex presidente boliviano, sino también de quienes han trabajado con él en el sur del Perú, ya que "han estado muy activos propiciando una situación de crisis en el país".
 
"[Evo Morales] no volverá a entrar más al Perú, salvo que se le levante este impedimento claramente establecido en las normas internas peruanas [...] Esta decisión es hasta que se modifique la situación que amerita la aplicación de este artículo completo", precisó.
 
La Superintendencia Nacional de Migraciones dispuso el impedimento del ingreso al país del ex mandatario boliviano, así como de otros ocho ciudadanos bolivianos, informó el Ministerio del Interior (Mininter) mediante un comunicado.
 
Este documento precisa que en los últimos meses se ha identificado a ciudadanos extranjeros, de nacionalidad boliviana, que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno del Perú.
Comentarios