Luego de la evaluación semanal, a cargo de un equipo de salud ambiental, se determinó también que, de 43 playas de la jurisdicción, 19 resultaron no saludables.
Con el inicio del verano en el país y la creciente demanda de la población por las playas del litoral, desde Barranco hasta Pucusana, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, del Ministerio de Salud (Minsa), informó que un total de 24 playas fueron declaradas saludables.
Esta información la dio a conocer Jaime Valderrama, director de la Diris Lima Sur, luego de que el equipo de salud ambiental realizara la evaluación establecida en la Directiva Sanitaria N º 38/MINSA-DIGESA-V.02, donde se establece la supervisión de calidad microbiológica, limpieza y disponibilidad de recipientes para residuos sólidos, y operatividad de servicios higiénicos.
"En el ámbito de la jurisdicción, contamos con 43 playas. En la última evaluación semanal se ha declarado 24 playas saludables y 19 como no saludables. Esperamos que la calificación pueda mantenerse y en el mejor de los casos se pueda ir incrementando positivamente", detalló el funcionario de salud.
Elementos de protección
El equipo de la Diris Lima Sur, en coordinación con el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Sanitaria (Digesa), brindaron las principales recomendaciones para disfrutar de un verano saludable, donde destaca el uso de bloqueador solar con un factor de protección UV mayor de 30, el consumo de agua para evitar golpes de calor, uso de lentes de sol o de medida con protección UV 400.
Además, se recomienda el consumo de frutas y el uso opcional de mascarillas. Cabe señalar que el sector salud cuenta con el aplicativo móvil "Verano Saludable" que permite al usuario acceder a información sobre playas y piscinas declaradas como saludables y no saludables, así como otras recomendaciones.
INO recomienda uso de lentes
Félix Torres Cotrina, director del INO, advirtió que exponerse de forma prolongada y sin protección a la radiación solar puede generar graves lesiones oculares, por lo que recomendó el uso de lentes de sol o lentes de medida con protección UV 400.
"El uso de los lentes permite proteger los ojos evitando lesiones como carnosidad, opacidad del cristalino (catarata), daños en la mácula como degeneraciones maculares y alteraciones celulares que producen lesiones cancerígenas en el párpado y la conjuntiva como melanomas y carcinomas".