El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, señaló que aunque la imagen del Perú ha sido fuertemente dañada por las protestas de diciembre pasado, para el 2023 se espera la llegada de 2.5 millones de turistas internacionales. Esta cifra representaría un crecimiento de 26% en comparación con lo alcanzado en el 2022 (2 millones de turistas).
En ese sentido, explicó que el mencionado flujo de turistas internacionales generaría un ingreso de divisas de 3,337 millones de dólares (17% superior al 2022: 2,855 millones de dólares), dinamizando la economía peruana, impulsando la reactivación y generando importantes puestos de empleo directos e indirectos.
“En esta coyuntura pospandemia, el Mincetur viene desplegando acciones e intervenciones en el marco de la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022-2025, con el objeto de impulsar la recuperación progresiva de las actividades del sector, orientando sus esfuerzos a fortalecer el turismo interno que representa, de acuerdo con los estudios de la Cuenta Satélite de Turismo, alrededor del 60% del PBI turístico”, comentó Helguero.
Recuperar confianza
Durante una conferencia de prensa ofrecida desde Palacio de Gobierno, el titular del Mincetur señaló que se trabaja fuertemente para recuperar la confianza de los turistas, en especial de los extranjeros que desean venir al Perú, así como reforzar su seguridad.
“Ya tenemos, a través de Promperú, campañas muy fuertes para poder retomar la confianza de los turistas. Tenemos también actividades, activaciones y acciones para, en contacto directo, mediante las oficinas comerciales del Perú en el exterior de Promperú, poder ir directamente a los touroperadores, agentes mayoristas, minoristas; y a todos aquellos agentes que están en el sector turismo y que son de los principales mercados emisores de turistas hacia el Perú, para comunicarles que la situación está tranquila”, puntualizó.
El más perjudicado
El titular del Mincetur recordó que el turismo fue uno de los sectores más golpeados, inicialmente por el covid-19, por el país cerrado y trabas para el ingreso de turistas, así como por las protestas que se han registrado.
Mencionó que en diciembre pasado tuvieron que evacuar una cantidad importante de turistas (500) de la ciudad de Machu Picchu, en el Cusco, en forma rápida y eficiente; alrededor de 8,000 o 9,000 de Cusco y alrededor de 10,000 o más de Arequipa, justamente por las manifestaciones.
De igual modo, sostuvo que si bien ahora no hay aeropuertos cerrados, sí hay algunas carreteras restringidas, pero se activó la Red de Protección al Turistas, que comprende diversas acciones.
Agradeció a los medios de comunicación por la difusión del documento para que se registren los turistas que tengan problemas de conexión, de salud o estén varados, para poder tomar contacto directamente con ellos.
Comercio exterior
En lo que respecta a comercio exterior, el ministro Helguero precisó que se había previsto este año llegar a los 10,000 millones de dólares en agroexportaciones, pero lamentablemente, por la toma de carreteras, principalmente en Ica y Virú (La Libertad), no se podrá alcanzar esa cifra, solo se llegaría a lo 9 millones.
“Tenemos grandes productos como el arándano, palta, uva, café que se vieron afectados, pero estamos trabajando también para seguir apoyando principalmente a las pequeñas y medianas empresas a fin de que se puedan internacionalizar, vía los diferentes canales que poseemos en capacitación, comercio exterior y turismo”, manifestó. Dijo que en el 2023 se participará activamente en las ferias internacionales de turismo.