Titular del sector destacó que en este periodo también se proyecta concretar 20 millones de atenciones, entre otras acciones.
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, anunció ayer que durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023 se proyecta atender a más de 90,000 pacientes de todo el país que están a la espera de una intervención quirúrgica.
En conferencia de prensa tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, Gutiérrez destacó que su gestión ha desarrollado una serie de actos administrativos para poder realizar un desembalse quirúrgico a favor de quienes están esperando hace mucho tiempo por una cirugía médica.
Dijo que para concretar este desembalse en las 25 regiones del país se desplegarán profesionales médicos y un equipo completo para que pueda asistirse a la población y se logre esta proyección.
Igualmente, Gutiérrez informó que en estos tres primeros meses del año se espera desarrollar 20 millones de atenciones por parte de médicos especialistas, algo que, reconoció, se ha dejado de atender. "Por eso tenemos largas colas, nuestro interés como Gobierno es llegar a las poblaciones y atender sus necesidades".
En otro momento, la titular de Salud adelantó que se han realizado las gestiones para transferir esta semana 2,126 millones de soles a las diferentes unidad ejecutoras del país, las mismas que garantizarán que las personas tengan cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) y acceso oportuno a medicamentos de acuerdo a su enfermedad.
Dio a conocer también que este mes se iniciará la convocatoria para contratar 926 médicos especialistas, además de las 2,017 plazas para cerrar la brecha de personal de salud en el país.
Sobre el destrabe de los proyectos de infraestructura, indicó que “se dispuso cerca de 800 millones de soles para destrabar los establecimientos del primer y segundo nivel de atención, incluidos los hospitales de alta complejidad en el ámbito nacional”.
"Venimos triplicando esfuerzos", precisó, al señalar que otro de los objetivos de su sector es que hayan centros preventorios del cáncer en las 25 regiones del país.
En relación con el abastecimiento de los medicamentos contra el cáncer, la ministra sostuvo que se dispuso la transferencia inmediata de 515 millones de soles al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para la compra de medicamentos que requieren los pacientes oncológicos.
Agregó, además, que se ordenó al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) que compre medicamentos por receta, y de esta forma se logró coberturar casi el 10 % de pacientes que no tienen medicamento para su tratamiento.
“También tenemos que autorizar al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) del norte, centro y sur para que ellos se abastezcan con medicamentos oncológicos”, concluyó.