Offline
¡Proeza médica! EsSalud efectuó primer trasplante bipulmonar a paciente adulto mayor
Publicado en 03/01/2023 09:23
NACIONALES
Paciente de 65 años, que dependía de oxígeno para sobrevivir, agradeció a los familiares de la joven donante por darle una nueva oportunidad de vida.

 En un acto sin precedentes, por primera vez se practicó un trasplante bipulmonar secuencial a un paciente adulto mayor que padecía de fibrosis pulmonar y dependía de oxígeno para sobrevivir, pero hoy con esta proeza médica, efectuada el 15 de octubre pasado, está en franca recuperación.

 

Así lo manifestó el doctor José Palacios León, del Servicio de Cirugía de Tórax y jefe del Programa de Trasplante Pulmonar del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, quien participó de un equipo de 40 profesionales, entre cirujanos de tórax, neumólogos clínicos, anestesiólogos, tecnólogos respiratorios, enfermeras, técnicos de enfermería, entre otros.
 
Agregó que el hospital Almenara desde el 2010 ha hecho 24 trasplantes. Es el único centro trasplantador de pulmón en la institución y eso se debe a la especialización de un personal comprometido y al soporte tecnológico que se cuenta, como la máquina de circulación extracorpórea, entre otros para llevar a cabo estas intervenciones de alta complejidad.
 
 
Esta intervención se efectúa por primera vez a un adulto mayor y que consistió en el retiro de ambos pulmones dañados afectados por la fibrosis y que fueron reemplazados por los pulmones de una joven de 22 años, limeña, quien falleció por muerte cerebral y cuya intervención duró 11 horas.
 
Por su parte, el doctor Octavio Cubas Paredes, coordinador clínico del Programa de Trasplante Pulmonar, manifestó que el paciente padecía de una insuficiencia respiratoria crónica y que mediante exámenes clínicos se determinó que calificaba para recibir de modo seguro este órgano respiratorio.
 
“Después del trasplante, hacemos un seguimiento con medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano y el paciente tenga mejor calidad de vida", dijo el especialista.
 
A su turno, el paciente Jesús Melquiades Matías Palacín (65), natural de Cerro de Pasco, pero que radica en San Martin de Porres, casado, de profesión chofer, es ahora el feliz paciente que recibió el trasplante bipulmonar y ahora tendrá una mejor calidad de vida, sin depender de oxígeno. 
 
 
Jesús nos relata que desde hace dos años dejó de trabajar, porque pasó a ser dependiente de oxígeno. De acuerdo a la biopsia su enfermedad era hereditaria autoinmune, por lo que se sentía deprimido. Durante toda la pandemia tenía tos, sentía que se ahogaba y por su edad había perdido toda esperanza para un trasplante.
 
“Hoy, me siento super recuperado y cuidándome con bastante voluntad. Agradezco a Dios por darme esta segunda oportunidad de vida. “Tuve la suerte de llegar al Almenara y conocer grandes profesionales. Quiero incentivar a la colectividad peruana a ser partícipes en la donación, por ellos estamos vivos. Gracias a mi donante, a su familia que respetaron su decisión de donar y porque ya no dependeré de un balón de oxígeno”.
 
Finalmente, el doctor José Palacios León precisó que la donación de órganos es un acto altruista de amor y de salvar vidas, por lo que debemos agradecer a los familiares que, en medio de su dolor, permiten que los órganos de su ser querido trascienda en otras personas que lo requieren, por lo que se recomienda que al gestionar su DNI aprueben con un sí a la donación y lo más importante comunicar a sus familiares este deseo.
 
Comentarios