Offline
Lima: Más de 16 mil usuarios del Metropolitano accedieron al pódcast sobre la Historia del Perú
Publicado en 02/01/2023 00:31
NACIONALES

 En terminales, estaciones y buses, los pasajeros escanearon códigos QR para ingresar a los contenidos de audio. Mediante sus dispositivos, también escucharon música clásica de Radio Filarmonía.

 

En el marco de su campaña “Música y Cultura para tu viaje”, implementada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) a fin de mejorar la experiencia de viaje en el Metropolitano y los corredores complementarios, más de 16 mil usuarios de dichos servicios de transporte, a través de códigos QR, accedieron durante el 2022 al pódcast “Dicho en el Perú”, que presenta relatos sobre los personajes que forjaron la historia de nuestro país.
 
Estos códigos de QR se encuentran en viniles y afiches dispuestos en la estación Central, en las terminales de Naranjal y Matellini, así como en las estaciones Tomás Valle, UNI, Javier Prado y Canaval y Moreyra del Metropolitano. También se encuentran colocados en stickers en el interior de los buses de los corredores complementarios Azul, Rojo y Amarillo.
 
Manual de uso
Al escanear estos códigos, los usuarios accedieron de forma gratuita a la serie de pódcast “Dicho en el Perú”, que cuenta hechos de personajes como José Olaya, Atahualpa, Abraham Valdelomar, Martín Chambi, entre otros. Estas narraciones van acompañadas de dramatización, musicalización y efectos de sonido.
 
Música clásica 
Asimismo, más de cinco mil personas, también a través de escanear códigos QR, accedieron a una playlist de la Asociación Cultural Radio Filarmonía en la plataforma Spotify con música clásica, la cual se difunde a diario en las horas puntas de la mañana y la noche, mediante los sistemas de audio del terminal Naranjal y de las estaciones Central, Canaval Moreyra y Andrés Reyes del Metropolitano.
 
Estos beneficios gratuitos para los usuarios llegan gracias a los convenios celebrados con la Asociación Cultural Radio Filarmonía, la empresa Comunicaciones 28.07, creadora de “Dicho en el Perú”, y la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU).
 
Con esta campaña, la ATU promueve el acceso a música nacional y mundial, y a programas educativos culturales que acompañarán el viaje de los usuarios de los servicios públicos de transporte urbano de Lima y Callao. Adicionalmente, incentiva el uso de audífonos durante el recorrido, busca reducir los niveles de estrés de las personas y mejorar la salud de los usuarios del transporte.
Comentarios