Titular del Interior anuncia que dejará sin efecto cambios de oficiales de equipo especial.
El Ministerio del Interior (Mininter) continuará apoyando y respaldando la labor del equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP) creado para ayudar al Ministerio Público en las investigaciones sobre los casos contra la corrupción del poder, aseguró ayer el titular del sector, Víctor Rojas Herrera.
El funcionario señaló que no hay ningún interés de entorpecer la labor del equipo especial de la PNP, liderado por el coronel Harvey Colchado.
“Que la Fiscalía sienta la tranquilidad y el respaldo de nosotros. Es lo que puedo garantizar. En ningún momento ha habido interés de quitar el apoyo. Mi actitud será siempre la de apoyar. Esa es la disposición de la presidenta [Dina Boluarte]”, sostuvo.
Sobre los cambios
El ministro Rojas detalló que este grupo de trabajo de la PNP no solo tendrá respaldo total para continuar con sus investigaciones, sino que también, de ser necesario, se incrementará el número de agentes para reforzar la labor que desarrolla con el Ministerio Público.
Asimismo, anunció que los capitanes PNP Gianmarco Dueñas Chávez, Bruno Cacique Guevara y Jéssica Fernández Rivera, integrantes del equipo de la Policía y que iban a ser rotados por la institución como parte del proceso anual de cambios de colocación, se mantendrán en sus cargos para continuar con las investigaciones que realizan de forma coordinada con la Fiscalía.
“Cada año hay cambios de colocación, que se hacen efectivos a partir del 1° de enero. Por ello, ya dispuse que queden sin efecto esos cambios, de tal manera que el equipo especial de la PNP no se vea afectado”, indicó.
En relación con el caso del mayor PNP David Medina Guillén, el titular del Mininter manifestó que su pase al retiro se dio conforme a ley por renovación de cuadros, y que esta decisión es inamovible.
Negó que su relevo se deba a una acción en contra del equipo especial de la PNP por las investigaciones que desarrolla. Explicó que su situación fue evaluada por una junta de oficiales que no sabían que Medina Guillén era parte del grupo de trabajo.
Agregó que si la fiscal Marita Barreto, coordinadora del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, considera necesario elegir al oficial para reemplazar al mayor Medina, el sector tendrá la disposición de brindar las facilidades.
Buscan el diálogo
Ante el posible inicio de manifestaciones en el sur del país, el ministro del Interior anunció que viajará a algunas regiones para supervisar la labor de la PNP y garantizar el orden y la seguridad. “Hoy [ayer] estoy viajando a Arequipa, Cusco y Puno, a fin de fortalecer los servicios, no con el afán de represión, sino de prevenir lo que podría pasar y dar garantía a las personas que tienen que circular libremente estos días”, apuntó. Señaló que se busca elaborar un plan de acción ante posibles marchas violentas, mientras los titulares de otros ministerios tratan de entablar un diálogo con los dirigentes.
Paro
Se informó que Arequipa se sumará al paro de la Macrorregión Sur, en el que también participan Puno, Cusco, Ayacucho y Apurímac.