Offline
Pleno del Congreso aprueba creación del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas
Publicado en 29/12/2022 07:50
NACIONALES

 El pleno del Congreso de la República aprobó ayer, por unanimidad, la Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas y su incorporación en el Documento Nacional de Identidad (DNI) Electrónico.

 

La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 1395, el cual modifica los artículos 2, 4 y 5 de la Ley 30024. Fue exonerada de segunda votación.
 
La titular de la Comisión de Salud y Población, Elva Julón Irigoín, (APP), sostuvo que esta norma busca regular la interoperabilidad de las historias clínicas electrónicas, mediante su incorporación en el documento nacional de identidad electrónico.
 
Dijo que la iniciativa persigue la promoción de la investigación en salud a través del acceso a datos debidamente anonimizados, como elementos para garantizar el acceso a diagnósticos, tratamientos y atención de la salud oportunos.
 
Este registro, expuso Julón Irigoín, será una infraestructura tecnológica especializada en salud que mantiene la información de la historia clínica electrónica de respaldo y permite al paciente, o a su representante legal, y a los profesionales de la salud que son previamente autorizados por aquellos, el acceso a la información.
 
Adicionalmente, dijo, permite el acceso a la información clínica anonimizada a instituciones académicas, públicas y privadas, con fines de investigación, de acuerdo con el procedimiento que establezca el reglamento.
 
La información contenida en el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas se sujeta a las restricciones, prohibiciones, así como a las responsabilidades, sanciones e indemnizaciones por el mal uso, establecidas en la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales y la legislación sobre la materia.
 
Durante el breve debate, la congresista Susel Paredes Piqué, (ID), planteó dos inquietudes: el hecho que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, (Reniec), haya informado que no está capacitada para efectuar esta incorporación; y el tema de la confidencialidad de las historias clínicas.
 
La respuesta de la titular de la Comisión de Salud fue que solo aplica para los DNI electrónicos y previa autorización del paciente.
 
Así también, la parlamentaria Isabel Cortez Aguirre, (CD-JP), solicitó que se acumule el Proyecto de Ley 3705, por ser de igual materia, lo cual no fue aceptado por Elva Julón Irigoín, porque el proyecto citado aún no había sido derivado a su comisión.
Comentarios