Offline
Gabinete Ministerial acudirá al Congreso el 10 de enero para pedir el voto de confianza
Publicado en 29/12/2022 07:46
NACIONALES
Titular de la PCM anuncia plan de reactivación económica para los pobres en base a saldos no ejecutados en 2022

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que se ha aprobado que los saldos presupuestales no ejecutados en el presente ejercicio fiscal 2022, sean utilizados el próximo año en un ambicioso programa de reactivación económica, a través de la estrategia “con Punche Perú”, en directo beneficio de los más pobres.

 

En declaraciones a la prensa, luego de participar en la sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), adelantó que será el ministro de Economía, Alex Contreras, el que se encargará de dar los detalles correspondientes de estas medidas, las mismas que a su vez serán explicadas al país, en la presentación que haga el gabinete ministerial el 10 de enero al Congreso, para solicitar el voto de confianza.
 
“Se van a anunciar una serie de medidas económicas concretas, que van a ayudar a utilizar saldos lamentablemente devueltos en el ejercicio fiscal 2022, y utilizarlos en lo que hemos llamado “Con Punche Perú”, que es un programa de reactivación económica dirigido a los más pobres”, afirmó.
 
Se trata de medidas “que van a favorecer el bolsillo de los más pobres directamente, en los diversos proyectos de infraestructura, alimentación, y ataque y combate a la pobreza”, subrayó.
 
Justamente sobre el tema, Otárola Peñaranda informó que, en la sesión de este miércoles en el Consejo de Ministros, se ha discutido los lineamientos del mensaje que presentarán al Congreso el 10 de enero, para solicitar el voto de confianza, en base a los tres ejes de trabajo anunciados por la presidenta Boluarte.
 
Estos son Educación, para el inicio de clases con infraestructura y alimentación adecuada; lucha contra la corrupción, que se reflejarán en una serie de propuestas legislativas al Congreso; y finalmente la necesidad de destrabar proyectos de inversión y generar confianza en los actores económicos.
 
Despacho presidencial
 
En otros temas, y sobre el proyecto de ley que encarga el despacho presidencial al titular del Congreso, Otárola pidió a los congresistas no perder de vista en el debate la necesidad de que la presidenta Boluarte ejerza la diplomacia presidencial, además porque se trata de un mandato constitucional.
 
“Se esta perdiendo de vista un tema que es muy concreto, la necesidad geopolítica del país, de que la Presidenta de la república ejerza la diplomacia presidencial, y que además la propia constitución establece que la Presidenta de la República es quien dirige la política exterior”, señaló.
 
En todo caso, respaldó la decisión de la Comisión de Constitución de ampliar el debate de este proyecto, con la participación de especialistas en materia constitucional, antes de tomar una decisión.
 
Comentarios