Los servicios modernos –que corresponden a aquellas prestaciones suministradas digitalmente como los servicios informáticos, servicios financieros y servicios empresariales– han sido la categoría más dinámica del comercio internacional en la última década, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
No obstante, refiere que en esta región es todavía un jugador marginal en el comercio mundial de servicios modernos.
Así, mientras que el valor del comercio mundial de bienes aumentó apenas 2.4% por año en promedio entre el 2010 y el 2019, el de los servicios tradicionales (principalmente turismo y transporte) creció 4.2% anual, y el de los servicios modernos 6.2%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Categoría
En esta última categoría, el comercio global de servicios de informática creció 9.1% anual, mientras que el flujo transfronterizo de datos –que podría ser representativo de las tendencias del comercio en algunas nuevas categorías de servicios digitales aún poco medidas, como las redes sociales– se expandió más de 40% por año, refiere la Cepal.
Explicó que el gran dinamismo exhibido por el comercio de servicios modernos se debe principalmente a que la creciente digitalización ha hecho posible el suministro transfronterizo de una creciente gama de servicios (empresariales, legales, financieros, educativos, entre otros).
De hecho, los servicios modernos fueron la única categoría del comercio mundial cuyo valor no disminuyó en el 2020 producto de la pandemia del covid-19, facilitando la continuidad de actividades como la educación, medicina y teletrabajo, detalló el ente multilateral.