La Cancillería peruana saludó este sábado el trabajo efectuado por la misión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó esta semana el país para analizar su crisis política, y confió en que su posterior evaluación ayude a la paz social y estabilidad política peruana.
"Saludamos el trabajo del grupo de alto Nivel de la OEA durante su visita al Perú y su invocación al diálogo para preservar la gobernabilidad democrática. Confiamos en que el resultado de su evaluación de la situación en el país coadyuvará a la paz social y estabilidad política", señaló la Cancillería peruana en su cuenta de Twitter.
Este viernes, la misión de la OEA emitió un comunicado en el que volvía a invocar a los actores políticos y civiles del país "a iniciar un proceso de diálogo inclusivo" para preservar su democracia y paz social.
"El grupo de alto nivel para analizar la situación en Perú hace una vez más un llamado a los actores políticos de los poderes del Estado, otros poderes públicos, grupos y a la sociedad civil en general, a iniciar un proceso de diálogo inclusivo para preservar la institucionalidad democrática, la democracia representativa y la paz social, en beneficio del pueblo peruano", sostuvo el organismo regional en un comunicado.
La misión agregó que está "ya trabajando para entregar a la brevedad posible el informe al Consejo Permanente de la OEA con detalles sobre los hallazgos" durante la visita que realizó el lunes y el martes pasados en Perú, donde se reunió con los líderes de los tres poderes, de organismos de la sociedad civil, empresarios y trabajadores, así como de la Iglesia católica.
En la nota, el grupo de alto nivel renovó su disposición "para coadyuvar a dicho proceso de diálogo" y expresó su respeto a "todas las instituciones del Estado".
Asimismo, animó a las partes a demostrar su "voluntad de conciliar, de escucharse y de actuar con sentido de estado, en beneficio de la ciudadanía peruana".
El gobierno del presidente Pedro Castillo juramentó este viernes a Betssy Chávez como presidenta del Consejo de Ministros y estrenó un nuevo gabinete ministerial, tras la renuncia de Aníbal Torres luego de que el Congreso rechazara de plano la cuestión de confianza, para derogar una ley que recorta el derecho al referéndum.
El Congreso tiene programado sesionar esta tarde para decidir la presentación de una contienda competencial ante el Tribunal Constitucional sobre la referida cuestión de confianza.