Especialistas recomiendan estar atentos a los cambios de conducta de sus hijos, ya que pueden ser una alerta del drama que los afecta.
En el transcurso de este año, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, mediante Psiquiatría MAMIS (Módulo de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud), atendió a 39 menores, entre 6 y 17 años, víctimas de abuso sexual y maltrato provenientes de los diversos distritos de Lima.
El INSN San Borja cuenta con un Comité MAMIS para brindar atención integral a los niños y adolescentes en situación de abuso sexual y maltrato infantil (psicológico, explotación y abandono) que son detectados en consulta externa, emergencia y hospitalización, así como casos derivados de las Fiscalías de Familia, Juzgados de Familia, Centros de Emergencia Mujer, Unidad de Protección Especial del Mimp, entre otros.
A propósito del "Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra Niños y Niñas", que se conmemoró el 19 de noviembre pasado, la psicóloga Ana María Castañeda dijo que se busca reflexionar, sensibilizar y poner freno al abuso y el maltrato de los que son víctimas miles de niños en el país.
En ese contexto, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a sus hijos, ya que el abuso sexual se produce, generalmente, en el entorno familiar más cercano de la víctima.
Resaltó la importancia de que los progenitores y/o cuidadores estén atentos a los cambios de conducta de los niños y adolescentes, puesto que un niño abusado sexualmente y/o maltratado presenta manifestaciones como llanto cuando le dicen que visitarán la casa de un familiar, bajo rendimiento escolar, cambios en la manera de hablar, baja autoestima, agresividad, falta de sueño y de apetito, dolor estomacal o dolor de cabeza.
¿Cómo superar el trauma?
Precisó que los menores víctimas de abuso sexual deben recibir terapia psicológica para superar el trauma vivido y que se evidencia en tristeza, culpa, ansiedad, miedo, impotencia, confusión, y sobre todo que no abandonen este proceso que puede extenderse por más de tres años para reinsertarse a la sociedad.
Las víctimas de abuso sexual y maltrato reciben atención individualizada de un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, psiquiatras, pediatras, ginecólogas, trabajadores sociales, enfermeras y, en algunos casos, asesores legales.
La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, manifestó que cada peruano debe comprometerse para luchar contra esta problemática de abuso sexual y maltrato infantil y de alguna manera, "ser portavoces para evitar que se sigan maltratando a nuestros niños".