“Lo que buscamos es prevenir y estar cerca ante una emergencia que se pueda presentar en esta zona”, remarcó el comandante.
Casaretto garantizó que en el lugar trabajarán de la mano con la Sucamec. Esta entidad, adscrita al sector Interior, velará que los almacenes ubicados en esta zona comercial de la capital no tengan acumulados artefactos pirotécnicos.
En esa línea, el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de la Sucamec, Pedro Hernández, recomendó a la ciudadanía a que opten por comprar productos pirotécnicos en ferias debidamente autorizadas por la entidad.
Justamente, afirmó que hasta la fecha existen ferias de productos pirotécnicos cuyos permisos de autorización aún están en trámite para su instalación en las regiones Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y Arequipa.
Denunciar la venta ilegal de pirotécnicos
Por otra parte, el funcionario de Sucamec sostuvo a la población que adquirir productos pirotécnicos prohibidos ocasiona daños y lesiones a las personas; además que causa la muerte y daña las propiedades públicas y privadas, contamina y genera malestar en mascotas, niños y adultos mayores.
Informó a la ciudadanía que de ser testigo de la venta ilegal de productos pirotécnicos, puede denunciar mediante una llamada a la central telefónica 412 0000, enviar un correo a mesadepartes@sucamec.gob.pe o por medio de la aplicación oficial App Sucamec.