En las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica la actividad minera genera más de 170,000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, y logra beneficio para más de 523,000 personas, entre trabajadores y sus familias, de acuerdo con el estudio Impacto económico y social de la minería en el Perú-Perspectiva histórica y visión hacia el futuro.
El estudio fue desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD).
Aportes
En el caso de Ayacucho, son más de 50,000 personas las que trabajan de manera directa e indirecta para este sector productivo. “Es decir, más de 200,000 personas, que significan cerca del 30% de la población, obtienen un beneficio de la industria”, detalló.
En el caso de Huancavelica emplea a más de 20,000 trabajadores y favorece a 79,000 personas (22% de la población); y en el caso de Ica son más de 61,000 trabajadores (directos e indirectos), lo que implica cerca de 244,000 pobladores (24%).
“En definitiva, la minería es una actividad que tiene un papel importante en la economía de estas regiones, como en el crecimiento de su producto bruto interno (PBI), generación de empleo, recaudación de impuestos, desarrollo de proyectos de infraestructura, entre otros. Lo que debemos hacer es identificar mayores oportunidades para que este beneficio sea mayor a futuro”, señaló el presidente de Perumin 36, Miguel Cardozo.
Exploración
El empleo en el sector se genera en la fase de exploración y se hace intensivo en la etapa de construcción y desarrollo, y luego en producción, refirió el director del CCD, Rudy Laguna.Destacó además la demanda que genera la actividad minera en los proveedores, y detrás de ellos también hay empleos e ingresos para los trabajadores que se encuentran en esta industria.
Canon y regalías
El estudio, que fue presentado en las actividades Rumbo a Perumin-Edición Centro, también destaca que las tres regiones recibieron recursos por canon, regalías y del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo por más de 4,095 millones de soles en los últimos 21 años (2000-2021).
De estas transferencias, el mayor beneficiado fue la región Ica, con transferencias acumuladas de más de 3,058 millones de soles, indica.
En los casos de Ayacucho y Huancavelica, las transferencias acumularon más de 716 millones y 322 millones de soles, respectivamente.“Los recursos en conjunto equivalen a lo que cuesta la construcción de 29 hospitales de alta capacidad y la construcción de 63 colegios de alto rendimiento”, dijo Laguna.