Offline
Covid-19: Minsa estima que quinta ola empezará en diciembre con nivel leve y en marzo con nivel moderado
Publicado en 15/11/2022 00:42
NACIONALES
Ministra Portalatino ratificó que Consejo de Ministros decidirá el miércoles restitución del uso de la mascarilla por Navidad en espacios con aglomeraciones.

 El Ministerio de Salud (Minsa) espera que, de darse una quinta ola del covid-19 en el país, un primer escenario sería leve y se daría en la quincena de diciembre; en tanto, un segundo escenario estaría ya en un nivel moderado a severo para marzo y abril del próximo año, adelantó este lunes la titular del sector, Kelly Portalatino.

 

Al respecto, dijo que el Consejo Consultivo del Minsa evalúa todas las medidas que se pueden adoptar para los tres escenarios posibles, y el miércoles se estará presentando un informe final al Consejo de Ministros para su aprobación, entre ellas, la propuesta de restituir el uso de la mascarilla para Navidad y Año Nuevo, en locales cerrados con aglomeraciones.
 
“Todas estas medidas se están evaluando en el Consejo Consultivo, y de las cuales el miércoles enviaremos un informe final al Consejo de Ministros para tomar las mejores decisiones en salvaguarda de la integridad de todos los peruanos”, señaló en declaraciones a la prensa, tras realizar una visita inopinada en el Hospital Hipólito Unanue, en El Agustino.
 
Portalatino manifestó que ya se ha emitido una alerta epidemiológica del Minsa, a fin de continuar con la vacunación en su cuarta y quinta dosis, afianzar las pruebas de detección y establecer los cercos epidemiológicos, “porque no podemos bajar la guardia”.
 
Consultada si, a su criterio, fue un error liberar el uso de la mascarilla, la ministra dijo que el momento que se tomó esa decisión todos los indicadores de la pandemia estaban a la baja, incluso los casos de hospitalización, que se mantiene hasta la actualidad, pero que es momento de adoptar medidas de prevención.
 
El jueves 10 de noviembre pasado, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa dio una alerta epidemiológica por el incremento de los casos del covid-19 en las regiones Arequipa, Loreto, Cusco y Lima Metropolitana, durante tres semanas consecutivas.
 
En el reporte de ayer de la Sala Situacional del Minsa se registraron 383 nuevos casos confirmados del covid-19 en las últimas 24 horas, con tres fallecidos. Al momento existen 108 pacientes hospitalizados.
 
 
 
Portalatino pidió a la población no bajar la guardia frente al covid-19 y no poner en pausa la vacunación sino completar las dosis que faltan para estar protegidos frente a esta enfermedad y ante la amenaza de una posible quinta ola.
 
Recordó que por ello se emitió una alerta epidemiológica en el cual se disponía continuar con los cercos epidemiológicos eficientes ante algún caso sospechoso y constituir brigadas de vacunación para impulsar la tercera y cuarta dosis.
 
Al hacer un balance de la vacunación contra el covid-19, informó que se ha inmunizado al 73% de la población mayor de 12 años con la tercera dosis, mientras que solo el 22% de la población total se ha colocado la cuarta dosis.
 
 
"Hay un alza de casos, pero es leve. Hay stock suficiente para vacunar a la población de 5 a 11 años y de 12 a más años", puntualizó al destacar que se trabaja de manera multisectorial con el Midis, Minedu y el sector Defensa a fin de impulsar la inmunización.
 
"Tenemos que seguir educando a los peruanos para evitar el ingreso a la quinta ola. El Comité Consultivo está tomando medidas más serias y rígidas. No podemos bajar la guardia en momentos en que se acerca la campaña navideña porque la gente se reúne y vemos lugares conglomerados".
 
Añadió que otra de las medidas ha sido constituir de manera inmediata brigadas multidisciplinarias de vacunación, integradas por médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio y obstetras. Dicho equipo irá casa por casa incluso a zonas críticas para hacer descarte preventivo de covid-19 y prevenir la enfermedad en personas con males no transmisibles, como la diabetes.
 
La titular de Salud desarrolló una visita sorpresa en el hospital Hipólito Unanue, donde recorrió las diferentes áreas del establecimiento y escuchó las demandas de los pacientes. “Los hospitales deben mejorar su infraestructura para brindar atención digna y de calidad. Coordinaremos las acciones a tomar con el director del hospital".
 
Comentarios

Más noticias