Con la finalidad de continuar con el impulso a la inversión, el empleo formal y la recuperación de la confianza en el país, en un complejo contexto internacional, el Gobierno anunció la implementación de 10 nuevas medidas que se adoptarán como parte del Plan Impulso Perú
“Tratamos de dinamizar la actividad económica, acelerar el crecimiento y continuar con la agenda pendiente en lo social. Si tenemos éxito en reactivar la economía, se reaviva la demanda del empleo y se incrementa la recaudación tributaria sin modificar las tasas”, precisó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo.
Iniciativas
Entre los anuncios para impulsar la actividad económica, se consideran medidas extraordinarias para acelerar y promover la inversión privada, mediante mecanismos que faciliten y fomenten la ejecución de los proyectos, y permitan promover la liquidez al reducir costos a las empresas que realicen inversiones.
El ministro Burneo comentó que se plantean una modificación del régimen de recuperación anticipada del impuesto general a las ventas (IGV), que otorga alivio financiero a las empresas en su etapa preoperativa; y un régimen de depreciación acelerada para maquinaria y equipos a las actividades asociadas a textiles, confecciones y calzado, que permitirá fomentar la inversión privada.
Se implementarán además medidas de fomento en los sectores acuícola y forestal, la extensión del tratamiento especial en el impuesto a la renta (IR) que se otorga a los Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmobiliarios (FIRBI) para promover el sector inmobiliario; así como el impulso a la industria naval y las mypes.
Fomento
Por otro lado, con el fin de fomentar el trabajo formal, se otorgará una deducción adicional temporal de 50% del gasto por un año de contratación de nuevos trabajadores.
La medida estará focalizada en aquellos trabajadores con una remuneración mensual inferior a 1,700 soles, y está dirigida a empresas de régimen general y régimen Mype Tributario.
Esta medida alcanzaría a 804,000 empresas y se generarían hasta 180,000 puestos de trabajo.
Asimismo, para reducir el impacto del precio del gas doméstico en los sectores más vulnerables, el MEF propone la extensión temporal del programa del vale de descuento Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para balones de gas de 10 kilogramos. A partir del 2023, sin esta medida el valor de este vale volvería de 25 a 20 soles.
Refirió también que una medida ya implementada fue la estabilización de la banda del diésel del Fondo de Estabilización del Precio del Combustible (FEPC) hasta fines del 2022, la cual evita un incremento de casi dos soles por galón de diésel entre noviembre y diciembre, mitigando la volatilidad del precio de los combustibles.
Facilitación y fomento
El ministro Burneo anunció medidas extraordinarias para la promoción y avance de la inversión privada por tres años.
Se propone ampliar las ventajas en materia de facilitación y fomento de los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) a todos los proyectos de infraestructura por ese período.
Esta medida permitirá un avance más expeditivo de la inversión pública y privada.
Respecto a la modificación del régimen de recuperación anticipada del IGV, dijo que se prevé incentivar la inversión privada a partir de la reducción de los costos financieros de los nuevos proyectos de inversión.
La normativa vigente se aplica a todos los sectores y requiere una inversión mínima de 5 millones de dólares, y se propone reducir temporalmente (por dos años) la inversión mínima a 2 millones.
Se perfeccionará, además, el marco legal vigente de impulso al sector forestal (maderables, no maderables y servicios ecosistémicos).
Cifra
5,835 mllns. de dólares suman los planes de construcción o exploración minera, y 3,600 millones los de expansión y/o sostenimiento.