Admite que el oro ganado en Japón es la medalla más decisiva obtenida en su carrera, porque derrotó a las mejores. Sabe que puede seguir en esa senda, con trabajo y mucho sacrificio.
Luego de conseguir el Campeonato Mundial de Parabádminton BWF 2022, en Japón, Pilar Jauregui (oro en Singles WH2) volteó esta página dorada en su carrera y ya está mentalizada en sus próximos compromisos internacionales. Con la misma dedicación que le valió ganar este sitial, nuestro crédito en el Parabádminton entrena, junto con sus compañeros en el Polideportivo 2 de Legado Videna, siempre dispuesta a sumar una nueva medalla como la que obtuvo en el Mundial.
Ella formó parte del equipo peruano junto a Giuliana Poveda y Rubí Fernández (oro en Dobles SH6), Nilton Quispe (plata en Mixtos SH6) y Yuri Ferrigno (plata Mixtos WH1-WH2), quienes retornaron a Lima tras sumar cinco medallas históricas (dos de oro y tres de bronce).
"Me tocó un grupo fuerte, con una coreana, fueron partidos muy cerrados. Después competí contra una japonesa y le gané. La final fue contra una turca, fuimos hasta un tercer set, pero gané. Tocó pelarla durísimo. Yo entreno para este tipo de finales, para lograr esa consistencia”, afirma Pilar Jáuregui, quien tuvo una actuación especial en el certamen, al consagrarse campeona mundial en singles, luego de vencer en una final dramática a la turca Emine Seckin.
Tres años pasaron para que el Perú vuelva a tener una campeona mundial de Parabádminton. La última en conseguirlo fue Giuliana Poveda en el Mundial de Suiza. Jáuregui lo sabía, se sentía preparada y fue la única sudamericana en clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
“Cuando gané la medalla de oro, pensé en mis padres y en mis abuelos. Ellos siempre me repiten que yo puedo hacer todo, y fui al Mundial con muchas ganas, pensando en ganar la de bronce o pasar a semis, pero sentía que quería jugar más. Entonces, utilicé una frase que repetía previamente a cada en encuentro: hoy cae la japonesa, hoy cae la tailandesa, hoy cae la turca. Y así avancé hasta la final”, agrega Jáuregui.
Legado es un lujo
Pilar es una consagrada Paradeportista. Ha sido tres veces campeona panamericana de Parabádminton y es reconocida como una de las mejores de América por el Comité Paralímpico de las Américas.
Aún así, considera que debe seguir perfeccionando su técnica en el Polideportivo 2 de Legado Videna, escenario que sido diseñado para facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad.
"Legado es mi familia, lo reconozco así porque nuestro deporte está creciendo, a partir de la buena infraestructura que tenemos. Esto es el verdadero Legado de Lima 2019, que no quedó solo en un resultado. Seguimos creciendo como equipo, país y sociedad”, agrega.
Agradece a Derly Delgado, su entrenador, porque muchas veces me hizo entrenar en feriados y cumpliendo horas extras. Hemos demostrado que con trabajo se puede llegar a más, no basta solo el talento, creo más en el trabajo.
Al éxito de Pilar se suma la destacada participación de Giuliana Poveda. La Paradeportista fue una de las laureadas del Campeonato Mundial de Bádminton BWF 2022 y se consagró como subcampeona mundial en la modalidad Singles SH6.