Objetivo es fortalecer el monitoreo de los bosques para esto se diseñarán hojas de ruta, a fin de que las autoridades que asuman el próximo año continúen lo avanzado.
El trabajo coordinado de once gobiernos regionales y de cuatro entidades gubernamentales permitió la elaboración de hojas de ruta con acciones orientadas a conservar más de 67 millones de hectáreas de bosques amazónicos, con el uso oportuno de información sobre monitoreo de bosques, las que se implementarán a partir del 2023.
En esta acción intervienen el Programa Bosques del Minam, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al sector Ambiente; el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor); y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).
A ellos se suman los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Todas las acciones se orientan al fortalecimiento del monitoreo de los bosques, enmarcadas en el Proyecto de Inversión Pública (FIP Monitoreo de Bosques) que ejecuta el programa sectorial del Minam en estas regiones.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, resaltó que el uso de tecnologías y la interoperabilidad serán importante para el trabajo contra la deforestación. “Los bosques son vida y albergan una gran cantidad de biodiversidad, que es el sustento de vida para muchas familias”, destacó.
La coordinadora ejecutiva del programa Bosques del Minam, Blanca Arce, informó que se ha establecido una agenda de actividades claves para el siguiente año. “Una de las tareas identificadas es la incorporación de hojas de ruta en los informes de transferencia de gestión en los gobiernos regionales y locales, para que las nuevas autoridades que asumirán sus cargos el próximo año continúen con los avances logrados a la fecha”, dijo.
Estas hojas de ruta incluyen la realización de tres talleres macrorregionales y un taller nacional sobre al seguimiento de los avances en la implementación del Proyecto de Inversión Pública - PIP 4. Asimismo, se efectuarán capacitaciones y se dotará de equipos, entre otros aspectos.
En el Taller Nacional de Monitoreo de Bosques, efectuado por el Programa Bosques, los equipos participantes compartieron sus experiencias en cada región y coincidieron en la necesidad de generar alertas tempranas para evitar la pérdida de cobertura de bosques en el país, así como concertar acciones entre las instituciones involucradas.