Offline
Hospital Rebagliati obtiene certificación internacional por atención de casos de ACV
Publicado en 30/10/2022 08:14
NACIONALES
Es el primer nosocomio de EsSalud que obtiene este reconocimiento por aplicar protocolos de atención, tratamiento y rehabilitación adecuada de accidentes cerebrovasculares.

 En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), EsSalud informó que el hospital Edgardo Rebagliati Martins obtuvo la certificación internacional como centro esencial de buenas prácticas clínicas en la atención de pacientes con esta enfermedad, otorgado por la World Stroke Organization, institución mundial especializada.

 

El hospital Rebagliati se convierte así en el primer nosocomio del Seguro Social en obtener este reconocimiento del organismo internacional.
 
Para otorgar la certificación, que tiene una vigencia de dos años, la World Stroke Organization tomó en cuenta los procesos de atención, tratamiento y rehabilitación que el nosocomio brinda a los asegurados con ACV, lo que permite reducir los riesgos de discapacidad, mortalidad y mejorar su calidad de vida.
 
 
También evaluó la infraestructura y al personal de salud calificado, entre emergenciólogos, neurólogos, intensivistas, enfermeras y terapistas físicos, que se encarga de la atención de los pacientes con accidentes cerebrovasculares, desde su ingreso al área de emergencia hasta su recuperación en hospitalización.
 
Asimismo, el organismo internacional consideró el equipamiento, como tomógrafo y resonador, con que cuenta el hospital Rebagliati para el diagnóstico y seguimiento de los casos de ACV, que está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana.
 
El primero en EsSalud
 
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, felicitó al equipo multidisciplinario del hospital Rebagliati por obtener esta certificación y dijo que es un ejemplo a seguir para que otros nosocomios de su institución también obtengan este reconocimiento.
 
 
"El hospital Rebagliati es el primer nosocomio en obtener esta certificación en EsSalud y confiamos que esto se replique en los demás nosocomios, con el fin de beneficiar a la sociedad con una atención oportuna y así reducir los riesgos de discapacidad en los pacientes con accidentes cerebrovasculares”, expresó.
 
Es la primera vez que la World Stroke Organization otorga esta certificación en Latinoamérica. En el Perú se presentaron cuatro establecimientos, de los cuales tres obtuvieron el reconocimiento: el hospital Rebagliati (único en EsSalud), el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y la clínica Ricardo Palma.
 
La World Stroke Organization es la única entidad mundial dedicada exclusivamente a la prevención, tratamiento, rehabilitación y apoyo en los casos de accidentes cerebrovasculares. Reúne a cerca de 3,000 miembros individuales, 90 de sociedades y 55,000 especialistas en todo el mundo.
 
Primera causa de discapacidad y mortalidad
 
La doctora Liliana Rodríguez Kadota, médico del servicio de neurología y coordinadora de ACV del hospital Rebagliati, resaltó que con la certificación obtenida por su establecimiento de salud se ofrece mayor seguridad en la atención y tratamiento al paciente diagnosticado con la enfermedad. 
 
La especialista alertó que un accidente cerebrovascular o derrame cerebral puede dejar secuelas severas en los pacientes, si no son atendidos de manera oportuna. Recordó, además, que es la primera causa de discapacidad y muerte en el mundo. 
 
“Este galardón refleja que estamos haciendo bien las cosas, que nuestros protocolos de atención a los asegurados con ACV son adecuados y con estándares internacionales, lo que se traduce en menor tiempo de hospitalización, menor riesgo de discapacidad y mortalidad”, manifestó.
 
Consultas atendidas
 
En 2019, el servicio de neurología del hospital Rebagliati atendió más de 2,000 consultas al mes, de las cuales el 15 % fueron por accidentes cerebrovasculares.  
 
- Según la World Stroke Organization, cada año, 14 millones de personas sufren un accidente cerebrovascular en el mundo.
Comentarios