Entidad del Mininter también destruyó 36.5 toneladas de explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados.
En los 100 primeros días de la actual gestión del ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) sacó de circulación 3,501 armas de fuego en el país, con el propósito de contribuir a la lucha a favor de la seguridad ciudadana.
Entre el 19 de julio y el 27 de octubre, la Sucamec realizó 6518 acciones de control y fiscalización que permitieron la incautación y el decomiso de 1111 y 665 armas de fuego, respectivamente; mientras que 571 fueron internadas en el depósito por diversos motivos y 1154 fueron remitidas al mismo lugar, por disposición del Poder Judicial o el Ministerio Público.
Como parte de la normativa vigente, la entidad también asignó armas, municiones y materiales relacionados con uso civil a favor de la Policía Nacional del Perú (PNP), los que se encontraban depositados en los almacenes por manifestación voluntaria definitiva y por decomiso.
Gracias a esto, la Policía Nacional recibió en calidad de asignación 170 armas de fuego, entre ellas 41 pistolas, 90 revólveres y 39 escopetas. También 100 000 municiones calibre 9x19 MM, 2000 linternas tipo luz y 7 kits de accesorios de conversión para pistolas de diversas marcas como Glock, Baretta y Sig Bauer.
El Ejército del Perú recibió en calidad de donación 40 pistolas y 1000 linternas tipo luz; así como 12 armas de fuego como escopetas (3) y carabinas (9) para fines de exhibición en sus museos.
Destrucción de explosivos
En el período de análisis, la Sucamec eliminó 36 504 kilos de explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados; y donó 4 932 kilos de estos artículos a la Policía Nacional y al Ejército del Perú.
Con el financiamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos, la entidad también destruyó el 20 de octubre pasado 339 000 municiones decomisadas durante las acciones de control y fiscalización. Este material se encontraba en desuso y representaba un peligro para las personas.
Estos resultados se dan en el contexto de las nuevas estrategias del sector Interior para hacer frente a la delincuencia y al crimen organizado. Además, estos lineamientos son implementados por la Sucamec en sus 13 sedes regionales.