Presidente del IGP, Hernando Tavera, señala que estos eventos son parte de la dinámica de la evolución de la tierra y que pueden ocurrir en cualquier parte del territorio.
Los sismos registrados en lo que va del día(ayer) en la región Ica, que suman catorce, se produjeron por la colisión de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana, explicó el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
Señaló que estos eventos son parte de la dinámica de la evolución de la Tierra, y estos pueden suscitarse en todo momento y en cualquier punto de nuestro territorio, por lo que no hay que alarmarnos, ya que estos seguirán ocurriendo.
“La zona costera tiene mayor frecuencia de sismos de diferentes magnitudes e incluso los de mayor magnitud fueron los ocurridos en la región Ica; por ejemplo, los sismos de 1942, 1996 y 2007", recordó.
Señaló, en ese sentido, que en algún momento se va a presentar otro evento sísmico ya que mientras más tiempo pase, mayor energía se estará acumulando y eso provocará un sismo de mayor magnitud, por lo que hay que estar preparados”, dijo Tavera.
Remarcó que vivimos en un país altamente sísmico y cíclico; por lo que los sismos pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. "Por eso debemos estar informados para actuar ante estos eventos", precisó.
En cuanto a los riesgos que representan, Tavera dijo que los sismos no matan, sino las malas edificaciones y las malas decisiones de las personas que, por ejemplo, construyen sus viviendas en lugares que no corresponden y no utilizan los materiales adecuados en el proceso de construcción.
Ya son 16 sismos
Otros dos sismos de magnitudes 4.5 y 5.8 respectivamente, se produjeron esta noche(ayer) en la región Ica, con los que ya suman catorce los eventos reportados en la zona en lo que va del día, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A las 19:39 horas (ayer) ocurrió un movimiento telúrico de magnitud magnitud 4.5 a 93 kilómetros al suroeste de Ica, según el Centro Sismológico Nacional del IGP en su cuenta de Twitter.
Tuvo una profundidad de 17 kilómetros e intensidad III en Ica, añadió.
Antes, a las 19:09 horas, se registró el decimotercer sismo que se registra en esta región; esta vez de magnitud 5.8. El epicentro fue localizado a 95 kilómetros al suroeste de Ica y tuvo una profundidad de 15 kilómetros e intensidad V, agrega.
De los temblores registrados en lo que va del día(ayer), el de mayor magnitud fue de 5.9 y ocurrió a las 15:22 horas; su epicentro se localizó a 111 kilómetros al suroeste de Ica.
Último minuto
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que a las 23:08 de esta noche(ayer) se produjo un nuevo sismo en esta localidad, que alarmó a la población no obstante ser de menor magnitud a los registrados más temprano.
El nuevo movimiento de tierra tuvo una Magnitud de 4.0 y una profundidad de 17 kilómetros.
Defensa Civil continúa realizando el monitoreo de la zona vulnerable.
Dato
- El Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
REPORTE SÍSMICO