Este tipo de iluminación viene siendo implementada en calles, avenidas y plazas de 11 regiones del país ofreciendo lugares más seguros y con un ahorro mayor al 30%.
En el contexto de la transformación tecnológica es cada vez más frecuente escuchar hablar de las ciudades inteligentes (o smart cities), las que promueven la innovación y nuevas tecnologías en la gestión de los recursos y servicios de una ciudad, con el fin de interconectar áreas como el transporte, la energía, la salud, la seguridad y la economía, para ser más eficientes y amigables con el medioambiente.
Frente a esta realidad que plantean las ciudades del futuro, la infraestructura de iluminación urbana es uno de los pilares en los que descansa el buen desarrollo y planificación.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), señala que, además de propiciar un correcto tránsito peatonal y vehicular, la iluminación eficiente de las calles fomenta el aprovechamiento de la infraestructura de las ciudades y, entre otras ventajas, actúa como potenciador de actividades productivas.
Según el Grupo de Distriluz, una alianza estratégica de cuatro empresas públicas de distribución de electricidad, en el Perú, gracias al trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, se está avanzando de manera sostenida en la implementación de iluminación pública LED en zonas estratégicas, como plazas, calles y avenidas principales.
Esto ocurre en Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, donde se genera un ahorro en energía del 33% y adicionalmente brinda lugares más seguros para los ciudadanos, dinamizando el comercio, el turismo y otras actividades económicas; asimismo, ofrece equipos compatibles y preparados para las smart cities.
Javier Muro, gerente general del Grupo Distriluz, explica que con esta tecnología se reducen los costos en mantenimiento y se promueve la optimización de recursos.
"Con la implementación de iluminación LED se incrementa la vida operativa de la lámpara a más de 20 años, en comparación con lo que duran las lámparas de sodio utilizadas en la iluminación tradicional. Por eso, es importante mencionar que al cierre de 2022 las empresas del Grupo Distriluz, prevén instalar más de 85,000 luminarias LED, alrededor de 170% más que en el 2021, con una inversión aproximada a los 39 millones de soles”, comentó el funcionario.
Si bien la iluminación resulta clave en la construcción de una smart city, también se enfoca en el crecimiento de la sostenibilidad, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y al mismo tiempo se crea un futuro más seguro, productivo e inteligente.
A escala mundial, quienes lideran el Top 5 de ciudades inteligentes son: Shanghai (China), Seúl (Corea del Sur), Barcelona (España), Pekín (China) y Nueva York (Estados Unidos), según el informe “Ciudades Inteligentes: Tecnologías Clave, Impacto Ambiental y Previsiones del Mercado 2022-2026”, elaborado por Juniper Research.