Perspectiva estable es respaldada por el buen manejo de las cuentas fiscales.
La agencia internacional S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia del Perú para su deuda en moneda extranjera en BBB y en nacional en BBB+ con perspectiva estable, la cual es respaldada por sus bajos niveles de deuda pública y su sólida posición externa neta, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Destacó que esta situación reafirma la solidez de la economía peruana a pesar de la elevada volatilidad del contexto local e internacional.
En opinión de S&P, es probable un déficit fiscal decreciente durante la etapa 2022-2025, con un déficit promedio de 1.9%.
Fortaleza
La decisión de la agencia internacional refleja que nuestra economía continúa avanzando y que la política fiscal sigue fuerte, sostuvo el viceministro de Economía, Álex Contreras.
“Se trata de un golpe de confianza para nuestro país, para la política macroeconómica. Reconoce que el ruido político no generó un impacto en los fundamentos macroeconómicos del país”, declaró.
Subrayó que este anuncio es una oportunidad para construir una agenda que permita que la economía se reactive y que aumente el PBI potencial.
“Nos deja tranquilos en el sentido de que la calificación refleja el momento actual del Perú”, enfatizó.
Sin embargo, reconoció que hay un reto institucional y que hay temas que pueden mejorar.
Expectativas
La calificadora espera también que la deuda pública bruta se mantenga levemente por encima del 30% del producto bruto interno (PBI), y que la deuda neta alcance alrededor del 24% del PBI para el 2025.
La ratio de deuda/PBI del Perú está muy por debajo de la mediana de los países con calificación ‘BBB’ de 55.1%, para el 2022.
“S&P espera que los indicadores externos del Perú se mantengan sólidos, también la continuidad en la política monetaria, así como una moderación gradual de la inflación”, agregó.
Contreras manifestó que el objetivo de corto plazo es recuperar nuestra calificación (reducida por otra calificadora). “Queremos ser nuevamente BBB+, por ello, trabajamos en brindar confianza a los inversionistas, generar un entorno de estabilidad y proponer medidas para el crecimiento potencial”, aseveró.
En ese caso, la estabilidad política es clave para mejorar la calificación crediticia, dijo.
“Más de 30 países sufrieron una rebaja en su calificación crediticia. Por lo tanto, el hecho de que S&P mantenga la perspectiva de la calificación refleja los avances y la implementación de las medidas del Plan Impulso Perú, que esperamos se aprueben en el Congreso de la República”.
‘Ranking’
S&P resaltó que el Perú se mantiene como la segunda mejor calificación crediticia en América Latina, ubicándose dos peldaños por encima del grado de inversión, lo que le permite el acceso a los mercados internacionales en condiciones favorables, tanto para el sector público como el privado.
Destacó que el Gobierno señaló la intención de mantener continuidad en la política macroeconómica, y espera que persistan las políticas fiscales y monetarias sólidas, lo que ayudará a mantener la estabilidad económica. Indica que la deuda del Perú es moderada y que tiene una posición de acreedor externo neta; asimismo, espera que los precios de los metales continúen siendo un factor externo favorable para el Perú, lo que contribuirá al crecimiento en el mediano plazo.
Además, los precios del cobre siguen por encima de su promedio a largo plazo, a pesar de la reciente caída debido a la desaceleración de la economía mundial.