Durante una mesa de trabajo en la que se abordó esta problemática, se comprometió a asesorarlos en la formulación de proyectos y aprobarlos, a fin de tener una ciudad segura.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, expresó a los alcaldes electos de la capital su disposición de apoyar la lucha contra la inseguridad ciudadana y que desde el Poder Legislativo ayudará con la aprobación de proyectos de ley que se puedan presentar desde las mancomunidades y el Poder Ejecutivo para erradicar este flagelo.
Durante la Mesa de Trabajo denominada “Seguridad Ciudadana, agenda prioritaria. Avances del trabajo articulado con las mancomunidades de Lima 2022”, que organizó la Presidencia del Congreso de la República, Williams expresó "el compromiso de asesorarlos en la formulación de los proyectos de ley y luego aprobarlos".
En ese sentido, señaló que el propósito de la reunión de trabajo es participar de manera conjunta y coordinada para tener una ciudad segura.
“Se debe buscar una luz para mejorar la seguridad ciudadana de diferentes formas, unas más radicales que otras, siempre del lado de la legislación y los derechos humanos”, manifestó.
Williams Zapata consideró que la seguridad es una de las tareas más importantes y va de la mano con la salud y educación, por lo que es necesario sumar esfuerzos para capacitar al personal del serenazgo.
"No hay un plan de carrera del sereno. Es necesario que se le capacite con un curso porque la escuela no tiene presupuesto para dar una capacitación adecuada. Si un sereno sabe actuar es porque tiene educación, formas, manera de reducir al delincuente cuando es su competencia, pero si no está entrenado muy poco va hacer, por eso es importante la capacitación al sereno”, sostuvo.
También estuvo presente el presidente de la Mancomunidad Lima Este, Manuel Campos, quién exhortó a los alcaldes electos a dejar de lado las banderas políticas para trabajar de forma conjunta y coordinada para paliar la problemática de inseguridad que afronta en estos momentos el país.
El exministro del Interior, Gastón Rodríguez Limo, sostuvo que la delincuencia representa un problema social y multicausal y que, después de la corrupción y la pandemia, es la problemática más sensible.
Agregó que antes de la pandemia la situación delictiva en el Perú alcanzaba márgenes preocupantes especialmente en delitos de alto impacto, como asaltos, robos.
Explicó que entre enero y febrero se produjeron en el país 72,189 delitos contra el patrimonio. Entre marzo y abril, hubo 39,381 hechos delictivos; entre mayo y junio, un total de 30,653 lo que hace un total de 70,034 hechos delictivos, es decir un índice menor a la etapa anterior al confinamiento.
También participaron en la mesa de trabajo los alcaldes electos de Ate Vitarte, de Surco, de Lince, entre otros.