La promoción de energías renovables forma parte del Plan Impulso Perú, entre cuyas medidas se encuentra la depreciación acelerada para los vehículos eléctricos, con el fin de promover el uso de tecnología más limpia, aseguró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo.
El ministro sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), Brendan Oviedo, así como con la directora ejecutiva de dicha institución, Paloma Sarria, quienes expusieron las acciones que desarrollan para promover las energías renovables no convencionales en el Perú.
La medida propuesta establece que para la inversión en vehículos de transporte terrestre que utilicen energía eléctrica, que se realice entre el 2023 y el 2024, se reduce el tiempo de depreciación de dos a cinco años.
Durante la reunión, Oviedo explicó la gran potencialidad que tiene el Perú para el desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales, que supera hasta diez veces la capacidad instalada actualmente, como la energía eólica.
De acuerdo con la SPR, los planes renovables en desarrollo tienen potenciales inversiones en las regiones de más de 17,000 millones de dólares.
Empresas
Burneo se reunió con los representantes de Vinci Highways, Belén Marcos, vicepresidenta ejecutiva; Laurent Cavrois, CEO para América Latina.