Midagri impulsará proyecto de ley de Segunda Reforma Agraria, dice ministra Ocampo.
El Estado peruano ganó el laudo arbitral a la concesionaria Chavimochic (Odebrecht y Graña y Montero), lo que implica que el proyecto continúa en la región La Libertad, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“El 4 de octubre el tribunal arbitral laudó a favor del Estado peruano, resolviendo el contrato y no acogiendo las controversias solicitadas por la concesionaria Chavimochic, evitando que el Estado desembolse 118.5 millones de dólares o su equivalente en soles, y otros conceptos por daños y perjuicios solicitados por la concesionaria”, detalló la entidad mediante un comunicado.
Proceso
“Invocamos a los diversos actores políticos a dirigirse a la ciudadanía con base en la información técnica y legal existente, evitando distorsionar la realidad de los hechos, ya que genera un ambiente de zozobra innecesario en el país; en el objetivo de culminar la presa Palo Redondo, estamos comprometidos todos, pero mediante un proceso transparente, probo y eficiente”, aseveró.
Una vez conocidos los resultados del laudo arbitral, el Midagri trabaja las alternativas más eficientes para el inicio de la ejecución del saldo de la obra, a partir del 2023, con miras a entregar la presa Palo Redondo, concluida al 100%, al gobierno regional de La Libertad, precisó.
Avance
La titular del Midagri, Patricia Ocampo, destacó el firme compromiso del gobierno para destrabar el proyecto de riego de Chavimochic III, y puntualizó que el laudo del tribunal arbitral favoreció al Perú al 100%.
“Pese a que contrariamente el Estado pierde los juicios en los tribunales, en esta ocasión, el Perú ganó”, comentó durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso de la República.
Aseveró que la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego, mediante de la Dirección de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica y Riego, encargada de la administración del contrato, trabaja en la ruta para el destrabe técnico del proyecto Chavimochic III (establecer un cronograma de la hoja de ruta, liquidación del saldo de obra, actualización del expediente técnico, recepción de terrenos y bienes, ejecución de garantías, entre otros).
Por otro lado, la ministra Ocampo anunció que impulsará la ley de la Segunda Reforma Agraria, cuya iniciativa se encuentra en revisión y que contó con la participación de los gremios agrarios.
“Gestionaremos la aprobación de la norma, que garantizará la intervención multisectorial con enfoque territorial para el desarrollo agrario y rural”, dijo.
Agregó que la Segunda Reforma Agraria priorizará como temas centrales de la gestión de titulación, la provisión de semilla de calidad, la gestión territorial del recurso hídrico, capacitación y asistencia técnica, el fomento de la asociatividad y cooperativismo, el acceso al crédito, la articulación de la agricultura familiar a compras públicas, la tecnificación de la agricultura familiar y el impulso de la agroindustria.
Informó además que, a la fecha, avanza aceleradamente el registro en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), que cuenta con 732,000 agricultores inscritos. La meta es llegar a fines del 2022 con un millón de inscripciones.
Fertiabono
La ministra Ocampo indicó que el proceso de pago del apoyo económico Fertiabono avanza de manera exitosa a escala nacional con la asignación –en una primera etapa– a los productores agrarios de cero hasta una hectárea de cultivos, dedicados a la siembra de uno de los 40 productos de consumo humano establecidos por el Midagri.
“Los pequeños productores de cero hasta una hectárea son 129,995 registrados y son los primeros beneficiarios con el Fertiabono”, subrayó.
Asimismo, anunció que la próxima semana se iniciará el pago del Fertiabono a los productores agrarios de hasta cinco hectáreas.
Refirió que la semana pasada se inició el nuevo proceso de compra directa de urea, que en la actualidad se halla en la etapa de presentación de propuestas (209 empresas invitadas), mientras en paralelo se realiza un seminario web para atender las consultas.
Cifra
16,000 hectáreas, entre nuevas y por mejorar, podrá abastecer Chavimochic en su pleno desarrollo.