Offline
Médicos del INSN San Borja realizan cirugías a pacientes con labio leporino y paladar fisurado
Publicado en 14/10/2022 00:24
NACIONALES
Personal viajó a Bagua para operar a menores desde los dos meses de nacidos hasta jóvenes de 17 años, gracias a cobertura del SIS.

Con el noble propósito de operar a niños nacidos con labio fisurado y paladar hendido, especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja viajaron a la ciudad de Bagua, en la región Amazonas, para participar en una jornada quirúrgica que realiza el Instituto en coordinación con el Hospital de Apoyo “Gustavo Lanatta Luján” de esa ciudad, en el marco del programa de campañas regionales que desarrolla en el país.

 

En esta oportunidad se intervendrá a un promedio de 25 a 30 pacientes previamente evaluados por los especialistas del INSN a través de teleconsultas, como parte de la atención integral que brinda a pacientes con estas patologías en la especialidad de Cirugía Plástica de la Sub Unidad de Atención Integral al Paciente Quemado.
 
La finalidad de estas cirugías es lograr la reparación de la zona del labio, dándole una apariencia armoniosa, pero sobre todo recuperar su funcionalidad, para una adecuada alimentación y desarrollo del habla del niño, además de la atención de las secuelas y complicaciones que dejan estas patologías a fin de ayudar a estos pacientes en su reinserción en la sociedad. 
 
 
Entre los intervenidos hay niños y adolescentes desde los 2 meses de nacido hasta los 17 años, en su mayoría provenientes de zonas vulnerables de la región, los que serán operados gratuitamente mediante el Seguro Integral de Salud. 
 
Cada uno de los pequeños programados para esta campaña fue evaluado en diversas áreas, como parte de los exámenes prequirúrgicos que se requieren antes de ingresar a sala de operaciones. Las intervenciones se realizarán durante cuatro días operando seis pacientes por día hasta el sábado 15.
 
 
El equipo de profesionales del INSN San Borja que viajó a la zona de Bagua está integrado por cinco médicos especialistas en cirugía plástica, un médico residente de cirugía plástica, dos médicos anestesiólogos, un residente de anestesiología, cuatro enfermeras, un técnico en enfermería, y un personal administrativo, que han sido distribuidos en dos salas de operaciones. 
 
 
La institución también llevó materiales médicos e insumos que se requieren para este tipo de intervenciones quirúrgicas, ya que mucho de estos casos son complejos y requieren de instrumental especializado.
Comentarios