EsSalud detectó un aumento de 10% en el número de casos de esta enfermedad, con respecto al año pasado.
Como parte de las actividades por la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizará hoy viernes 14 de octubre una campaña gratuita de descarte de cáncer de mama en la playa Agua Dulce, en Chorrillos, con el fin de prevenir esta enfermedad oncológica, considerada de mayor incidencia en las mujeres.
La campaña preventiva, que tiene el lema “Perder no es una opción, ganemos al cáncer”, se desarrollará de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y estará a cargo de un equipo de profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, obstetras, nutricionistas y otros especialistas.
Durante la jornada de salud, se realizarán ecografías y despistajes de cáncer de mama, así como consejería preventiva de cáncer de cuello uterino y vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas de 9 a 13 años.
“Es importante prevenir y detectar de manera temprana el cáncer de mama y de cuello uterino en la población, y así evitar que se llegue a estadios avanzados que pongan en riesgo la salud del paciente”, señaló la doctora Eldi Mendoza, vocera de EsSalud.
Dijo que, en la campaña preventiva, se brindará además atención en medicina general, dermatología, psicología, nutrición y otras especialidades a la población asegurada y no asegurada de los diferentes distritos de Lima.
Casos en aumento
EsSalud detectó de enero a agosto del presente año, 1566 casos nuevos de cáncer de mama a nivel nacional, lo que representa un incremento de 10%, respecto a lo registrado en el mismo período del 2021, que tuvo 1412 personas diagnosticadas con la enfermedad.
De acuerdo al boletín epidemiológico, emitido por la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, el 95% de casos detectados fueron en mujeres (1492) y el 5% restante en varones (74).
El mayor número de nuevos pacientes con cáncer de mama se registró en la Red Prestacional Rebagliati, que reportó 370 casos, seguida de las redes Almenara (210), Sabogal (174) y La Libertad (148), Lambayeque (142) y Arequipa (128).