Sostuvo que se convocará a constitucionalistas para ver que la acusación presentada por la fiscal de la Nación no sea lesiva a la Constitución y que si procede será un procedimiento que tomará su tiempo.
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, Lady Camones, afirmó que convocarán a un grupo de constitucionalistas, expertos en derecho constitucional, para tomar una decisión respecto a la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, con lo que admitió que este tema no se solucionará de la noche a la mañana.
La parlamentaria explicó en RPP que mañana viernes se entregará una copia de la denuncia a los 25 colegas que conforman la subcomisión, y luego tendrán 10 días hábiles para emitir un informe de calificación, es decir si es procedente o improcedente, para lo cual se recogerá la opinión del equipo de asesores de la subcomisión.
Camones dijo que aún no se ha designado un congresista delegado. "Eso se determinará más adelante con el informe de calificación, si es positivo o negativo, y luego se elevará a la Comisión Permanente, que citará a una sesión para que este informe sea debatido y votado".
Agregó que si este vota a favor, la comisión lo devolverá a la subcomisión y le dará un plazo de 15 días para que desarrollen todas las acciones que conduzcan a un informe final. "Recién en ese momento se designa al congresista delegado, es decir al que se encargará de toda la investigación".
Camones dijo que si procede, tratándose de una supuesta organización criminal, se tendrá que citar a muchos testigos, a una gran cantidad de personas que son materia de investigación, por lo que las audiencias serán prolongadas. Se citará incluso al presidente de la República y a sus testigos para que él también ejerza su derecho a la defensa y al debido proceso, de modo que 15 días será un tiempo muy corto.
La congresista admitió que el Parlamento, o la subcomisión de acusaciones constitucionales en este caso, no es un fuero jurisdiccional, sino un fuero político donde se gana o se pierde por mayoría de votos.
Respecto a la posibilidad de insistir en el pedido de vacancia propuesta por el congresista Málaga Trillo, Camones dijo que ella no podía pronunciarse sobre este tema. Reconoció que este es un mecanismo constitucional que ya determinarán sus colegas si lo aplican, y en todo caso, enfatizó que la vacancia también se gana o se pierde con votos.
En relación con la moción de censura presentada en su contra por la bancada de Perú Libre, por haber dado prioridad a la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación en contra del presidente Castillo, Camones dijo que se trata de mecanismos parlamentarios que están establecidos y que se tendrá que presentar, debatir y votar.
Lamentó que se estén tomando estas acciones tratando de obstruir también el trabajo dentro de la subcomisión. "Es prerrogativa de la presidencia de la subcomisión, como de todas las presidencias de subcomisiones, y del mismo presidente del Congreso, adoptar decisiones respecto a la agenda que uno desarrolla".
Sostuvo que decidió darle prioridad al tema ya que al tratarse de una denuncia constitucional a la máxima autoridad del Estado, al presidente de la República, no se podía esperar, ya que mientras más pronto se realice la investigación, mientras más pronto se dejen claras las cosas, mayor estabilidad política y mayor estabilidad jurídica tendrá el país.
Aseguró que si eso no lo entienden los colegas de Perú Libre, simplemente ella continuará cumpliendo su función. "No se trata de estar a favor o en contra de nadie. Se está realizando un trabajo imparcial, con objetividad, si fastidia que se tenga que dar prioridad a un caso que está involucrando directamente al presidente de la República, yo no sé cómo explicarles que este caso tiene una atención prioritaria, precisamente porque se trata del presidente de la República.