El gobierno publicó en el Diario oficial El Peruano, la Resolución Suprema N. º 019-2022-SA, relacionada a la planificación e implementación de Planta de Producción de Vacunas en el país.
Dicha disposición establece la creación y conformación de una comisión multisectorial de naturaleza temporal dependiente del Ministerio de Salud, cuyo objeto es elaborar y presentar el informe técnico que contenga las acciones, disposiciones y lineamientos necesarios para la planificación e implementación de una planta de producción de vacunas.
Integrantes
Esta comisión multisectorial estará conformada por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, un representante del Ministerio de Salud, un representante de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), un representante del Instituto Nacional de Salud, quien lo preside.
Además, los miembros de la comisión multisectorial ejercen sus funciones ad honorem y cuentan con un representante alterno.
Este equipo de trabajo se encargará de proponer las acciones, disposiciones o lineamientos, en el ámbito de las competencias de las entidades que la integran, necesarios para la planificación e implementación de una planta de vacunas, por parte del Instituto Nacional de Salud, así como elaborar y presentar al Ministerio de Salud el informe técnico respecto de las funciones que desempeñaría.
Garantía de acceso
La Ley N° 31091 garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 y de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud.
Dicha normativa considera que los medicamentos y vacunas que permitan curar y prevenir la citada enfermedad, así como los que se empleen para emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud, son considerados como bien esencial.
Al respecto, la OMS ha enfatizado en “la necesidad de un aumento masivo de la producción de vacunas para cortar la brecha entre oferta y demanda de dosis a escala mundial, realizando un llamado a las empresas a compartir sus datos y su tecnología para garantizar un acceso equitativo a las vacunas a escala mundial, así como a conceder licencias no exclusivas para que otros productores puedan producir su vacuna”.
Cifras
Hasta el 8 de octubre del 2022, en el Perú se registraron los resultados de 8,358 personas muestreadas, de las cuales 62 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 2 pacientes fallecieron ese día a causa del virus, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 8 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 348,161 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 148,587 casos positivos confirmados y 31 millones 199,574 casos negativos.