Ante la preocupación que ha generado en América Latina la aparición de un caso de poliomielitis en Brasil, el Ministerio de Salud (Minsa) hace un llamado a los padres de familia a que lleven a sus hijos a los establecimientos de salud para que reciban su vacuna contra el virus.
Señaló que el Perú cuenta con dos tipos de vacunas contra la polio, lo que significa una mejora en el esquema de vacunación desde el 2013, que evita casos posvacunales. Al 3 de octubre, la cobertura de la inmunización antipolio (tercera dosis) es de 57.92%.
Si bien esta cobertura es superior a los años de pandemia, 2020 y 2021, aún queda una brecha por cubrir.
Al respecto, María Elena Martínez, jefa de Inmunizaciones del Minsa, informó que el sector ha implementado desde agosto pasado el Plan de cierre de brechas del Esquema Nacional de Vacunación de manera intensificada y con el stock necesario.
En esa línea, anunció que el 28, 29 y 30 de octubre se llevará a cabo la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, en el marco de la cual se ofrecerá las 17 vacunas contra 27 enfermedades.
Puntos fijos
Dijo que las brigadas se movilizan a escala nacional en puntos fijos y recorren casa por casa en coordinación con las instituciones educativas, las municipalidades, así como en los puntos de mayor concentración de la población: mercados, parques y centros recreativos. Explicó que la vacuna contra la poliomielitis se aplica a los niños menores de 5 años, y que para alcanzar una inmunización efectiva tienen que aplicarse cinco dosis: a los 2 meses de nacido, a los 4 meses, a los 6 meses, al año con 6 meses y finalmente a los 4 años.
El Minsa indicó que, desde el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), los Equipos de Respuesta Rápida están en alerta permanente y se activan inmediatamente ante cualquier caso o sospecha de brote de polio. Añade que todos los casos de parálisis flácida aguda son investigados para evitar la reintroducción de la poliomielitis.
En tal sentido, asegura que el Instituto Nacional de Salud (INS) cuenta con la capacidad para identificar los virus relacionados con los casos de parálisis flácida aguda.
Martínez reiteró su llamado a las madres y padres de familia con niños pequeños a llevarlos a los establecimientos de salud para que completen su esquema de vacunación.
31 años sin el mal
Gracias al esfuerzo de miles de profesionales de la salud que por décadas han llevado la vacunación para niños y niñas hasta los poblados más apartados, el Perú conmemoró el 26 de agosto pasado 31 años sin nuevos casos de poliomielitis.
En aquella oportunidad, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) renovaron los compromisos de prevención y control del poliovirus y otras enfermedades.
El ministro de Salud, Jorge López Peña, acudió al evento y formuló un llamado a la población a que no descuide sus esquemas de vacunación y contribuya con la protección de los más pequeños.
El último caso de polio en el Perú data de 1991.