La medida se aprobó como parte del Plan Impulso Perú del Gobierno.
Como parte de las iniciativas del Plan Impulso Perú para acelerar la inversión pública, mediante disposiciones que faciliten la ejecución del gasto público, propicien la culminación de obras y simplifiquen la toma de decisiones de los gestores públicos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Las modificaciones al reglamento de la Ley Nº 30225 se establecieron mediante el Decreto Supremo N° 234-2022-EF, que entrará en vigor en los siguientes 15 días hábiles.
Simplificación
Entre las normas que permiten agilizar la ejecución del gasto público se establece que luego de una primera subasta inversa electrónica desierta se pueda utilizar la adjudicación simplificada, además de suprimir la exigencia de la línea de crédito como requisito de calificación en las licitaciones públicas, con el fin de evitar procesos desiertos e incrementar la participación de proveedores.
También se permite que el postor reduzca su oferta económica cuando supere el valor estimado en procedimientos de selección para contratar bienes, servicios y consultorías en general, a fin de evitar que los procedimientos se declaren desiertos.
Las iniciativas para propiciar la culminación de obras están orientadas a facultar a las partes a incorporar en el contrato de obra una cláusula para la constitución del fideicomiso para adelantos.
Por otro lado, las entidades deben elaborar la liquidación del contrato de obra en los 90 días hábiles siguientes a la publicación del Decreto Supremo N° 234-2022-EF, lo que permitirá que las entidades actualicen sus inversiones priorizadas que se encuentran registradas en el banco de inversiones.
Como parte del perfeccionamiento continuo de las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento se incluyeron otras disposiciones que contribuyen a dar claridad a los operadores para la aplicación de la normativa de contratación pública, orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos.
Comisión multisectorial
El MEF creó esta semana la Comisión de alto nivel para el seguimiento y evaluación del avance de las inversiones públicas, privadas y público-privadas (Canseipp), de naturaleza permanente.
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 236-2022-EF, la comisión multisectorial tiene por objeto impulsar la articulación para la toma oportuna de decisiones orientadas a viabilizar la ejecución efectiva de las inversiones públicas, privadas y público-privadas en los diferentes sectores, según sus respectivos cronogramas.
Para el MEF, del seguimiento de inversiones realizado, se advierten oportunidades para impulsar la ejecución de del gasto público, privado y mixto, mediante la mejora de la gestión de los proyectos, fomento de la toma oportuna de decisiones por las autoridades, optimización de las coordinaciones, entre otros medios, que superen los retrasos en la consecución de las metas de ejecución.