Se consolidó como el primer exportador en arándanos, quinua y uvas; segundo en espárragos frescos, y tercero en aceitunas.
Perú se convirtió en el noveno proveedor de frutas del mundo durante 2021, año en el que ocupó el primer lugar en ventas de productos como arándanos y uvas, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
"La emergencia (causada por la pandemia) influyó en las personas a priorizar una alimentación de calidad con productos frescos y orgánicos que sumen a su salud", comentó al respecto la jefa de Consultoría y Proyectos del CIEN-Adex, Lizbeth Pumasunco.
Durante un congreso de contactos organizado en la región norteña de Piura, Pumasunco detalló que en el 2021 Perú fue el primer exportador mundial de arándanos, con el 25.1% del total; de quinua, con el 42.9%; y de uvas, con el 13.4%.
Además, fue el segundo exportador de espárragos en conserva, con 38.6% del total, y de espárragos frescos, con 27.7%; el tercero de aceitunas en conserva, con 16.7%; de palta (aguacate), con 14.4%, de páprika seca, con 6.9%; y de alcachofa en conserva, con 6%; además del cuarto de jengibre, con 7.8%.
Récord histórico
El gremio añadió en un comunicado que las exportaciones no tradicionales peruanas pueden llegar este año a 17 500 millones de dólares, un avance de 8.7% en relación con el año pasado, que implicaría un nuevo récord histórico.
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de Adex consideró entre los factores de este posible avance al dinamismo de la agroindustria peruana ante la creciente demanda externa de los llamados superalimentos y por los mejores precios proyectados de alimentos y bebidas.
Pumasunco sostuvo que, según la encuesta de consumidores de Innova 2020, 6 de cada 10 consumidores globales buscan cada vez más alimentos y bebidas que respalden su salud inmunológica y una de cada tres personas aumentó su preocupación sobre la salud inmunológica en el 2020 respecto al 2019.
"En el 2100 el 80% de la población mundial estará en África y Asia, entre el 2015 y 2050 el 50% del aumento se concentrará en nueve países y Estados Unidos será el sexto país con mayor aumento poblacional", indicó antes de señalar que el 90% de los consumidores de este último país afirman estar dispuestos a pagar más por frutas y verduras orgánicas. (Agencia EFE)