Offline
Ministro López Peña: La pandemia permitió la realización de importantes inversiones en salud
Publicado en 06/10/2022 07:27
NACIONALES
En la ceremonia de conmemoración del Día de la Medicina Peruana y el 87° aniversario del Minsa, destacó la incorporación de 59,166 profesionales médicos, no médicos y técnicos al sector.

 Durante una ceremonia celebrada en las instalaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) conmemoró el Día de la Medicina Peruana y sus 87 años de creación institucional. En esta fecha se rindió homenaje al personal de salud y a la memoria de Daniel Alcides Carrión.

 

El ministro Jorge López Peña entregó una medalla de reconocimiento por su entrega y vocación de servicio a los médicos de los diferentes hospitales de Lima Metropolitana, de las Diris de Lima Norte, Sur, Centro y Este, además de los institutos especializados. 
 
Además, se ofreció un minuto de silencio en memoria de los médicos y diferentes profesionales y personal de salud que fallecieron durante la pandemia del covid-19, y se recordaron los 137 años de la partida del héroe de la medicina peruana, Daniel Alcides Carrión. 
 
El ministro López Peña resaltó que la pandemia permitió ejecutar importantes inversiones en salud y maniestó que históricamente se incorporaron al sector 59,166 profesionales médicos, no médicos y técnicos, con prioridad para el fortalecimiento del primer nivel de atención. 
 
 
“La pandemia nos encontró en un estado precario de nuestros establecimientos de salud y una importante brecha de recursos humanos, pero nos permitió realizar inversiones importantes en salud y mejorar la capacidad resolutiva”, resaltó.
 
 
En su discurso, el titular del Minsa señaló que después de más de dos años de haber vivido una tragedia mundial por la pandemia del covid-19, hoy se rinde homenaje a los más de 200 000 peruanos fallecidos y a los 551 colegas médicos, “Mártires del Bicentenario”, que ofrendaron su vida en la lucha contra la pandemia, así como a los profesionales no médicos, técnicos y auxiliares de salud que los acompañaron. 
 
“Conmemorar esta importante fecha permite reconocer el gran valor que estos profesionales de la medicina tienen en todo el mundo. Gracias a su tenacidad, entrega, compromiso y gran vocación de servicio, los médicos intentan cada día dar lo mejor para el bienestar integral de las personas que presentan alguna condición de salud y que confían plenamente en que ellos puedan devolverle una mejor calidad de vida”, agregó. 
 
López Peña sostuvo que en el mundo se desarrollaron muchas teorías y esquemas de conducta a seguir para enfrentar el virus; investigadores y salubristas generaron opiniones que motivaron el debate, pero a la vez aparecieron especuladores del conocimiento médico que encontraron el momento propicio para hacer de la tragedia su negocio y opinólogos que, lejos de aportar, confundieron a la población. 
 
“El Ministerio de Salud, con humildad y responsabilidad, acogió las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud; recibió el aporte del Comité de Expertos e investigadores y salubristas peruanos. En medio de las críticas y autocríticas, de los errores y aciertos, a las medidas adoptadas, estamos próximos al final de la pandemia, de allí que se van retomando progresivamente las actividades, industriales, comerciales, académicas, de turismo, entre otros”, afirmó. 
 
En el acto protocolar participaron el ministro de Salud, Jorge López Peña; el viceministro de Salud Pública, Joel Candia; el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial, Juan Carlos Delgado; el decano nacional del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, el presidente de la Federación Médica Peruana; Danilo Salazar, el director del hospital Dos de Mayo, Eduardo Farfán; y el representante de la OPS, doctor Carlos Garzón.
Comentarios

Más noticias