Operativo “Amazonía 2022” en la zona de frontera permitió decomisar más de 1.6 toneladas de droga y cerca de 44 toneladas de insumos químicos.
Fuerzas policiales del Perú, Colombia y Brasil realizaron una exitosa operación conjunta contra el narcotráfico en la zona de frontera, donde lograron decomisar en tan solo 15 días 1.6 toneladas de droga y cerca de 44 toneladas de insumos químicos.
El plan operativo, denominado “Amazonía 2022”, se ejecutó del 5 al 20 de setiembre, entre los territorios fronterizos de Caballococha (Perú), Putumayo (Colombia) y Tabatinga (Brasil), e implicó un amplio despliegue policial y acciones de inteligencia.
Como parte de la operación, agentes policiales de los tres países destruyeron 107 laboratorios rústicos para la producción de pasta básica de cocaína y de clorhidrato de cocaína, e inhabilitaron tres pistas de aterrizaje clandestinas usadas por el narcotráfico.
Asimismo, se realizaron operaciones helitransportadas de interdicción, se detuvo a 10 presuntos implicados en el delito de tráfico ilícito de drogas, además de incautarse dinero en efectivo, celulares, armas de fuego y municiones de diverso calibre.
En el lado peruano, la zona de operaciones comprendió las comunidades de San Isidro, San Nicolás, Ataucari, El Platanal, El Mishquiyacu, Santa Elena de Imasa, El Tamshiyacu y El Pucaplaya, en la región Loreto, donde se efectuaron diversas acciones de interdicción.
Por el lado de Colombia, la interdicción al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos se realizó en los municipios de Orito, Piamonte, Valle del Guamuez y Puerto Asís, en la región del Putumayo, con intervención, incluso, de la policía aérea de ese país.
En el territorio brasileño, las intervenciones antidrogas fueron ejecutadas en el puerto fluvial de la ciudad de Tabatinga, donde se halló droga acondicionada en diversas partes y compartimentos de cinco embarcaciones que navegaban el río Amazonas.
Las unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) que participaron en estos operativos fueron el Grupo de Operaciones de Asalto Táctico (GOAT), la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas, la División de Inteligencia Antidrogas, Los Sinchis de Mazamari, entre otras.
Lo propio hizo la policía colombiana, mediante la Unidad Básica de Investigación Antinarcóticos de Comandos Jungla y la Aviación Policial de Colombia, mientras que en el lado brasileño las acciones estuvieron a cargo de efectivos de la Policía Federal de Brasil.