Offline
Essalud: Cerca de 30,000 adolescentes salieron embarazadas en lo que va del año
Publicado en 24/09/2022 08:34
NACIONALES
Seguro Social realizará este sábado 24 de setiembre una campaña gratuita de sensibilización para prevenir embarazos no deseados.

 Con el objetivo de promover conductas saludables y prevenir el embarazo en adolescentes de 10 a 17 años, el Seguro Social de Salud – EsSalud realizará este sábado 24 de setiembre una campaña de sensibilización en educación sexual y reproductiva en el mall de Plaza Lima Sur, desde las 11:00 horas hasta las 16:00 horas, tanto para asegurados como para no asegurados.

 

Según estadísticas del Ministerio de Salud, se han reportado cerca de 30,000 embarazos en adolescentes menores de 19 años en lo que va del presente año, y solo en EsSalud en el primer semestre se registraron 1,426 gestantes adolescentes, lo que representa el 3.4% de embarazos en este grupo etario.
 
Ante esta situación y como parte de la Semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Seguro Social desarrollará esta campaña de sensibilización y prevención de embarazos. Esta actividad dirigida a los adolescentes estará a cargo de un equipo multidisciplinario de las redes asistenciales Rebagliati, Almenara y Sabogal.
 
 
Se brindará consejería en salud sexual y reproductiva, consejería en prevención del Virus Papiloma (VPH), causa principal del cáncer de cuello uterino en las mujeres, proyecto de vida, estilos de vida saludable, alimentación saludable, autoestima entre otros.
 
También, se atenderán consultas en odontología, nutrición, psicología e inmunizaciones a la población en general.
 
Orientación para decidir 
 
Nora Valdivia Soto, obstetra de la Gerencia de Servicios Prestacionales Nivel I- II de la red prestacional Almenara, señala que para que los adolescentes puedan tomar mejores decisiones en el ámbito sexual y reproductivo, deben tener orientación profesional competente, siendo el componente básico de la triada: adolescente, padres y docentes, lo cual “marcará una gran diferencia”.
 
 
La obstetra señala que los padres deben involucrarse de manera positiva al momento de que de sus hijos tengan la curiosidad de conocer los cambios corporales, emocionales y conductuales en sus cuerpos y comportamientos asociados a la sexualidad.
 
Asimismo, destaca que es importante eliminar los tabúes de la sexualidad en la familia ya que estos limitan el acercamiento entre los padres e hijos durante la etapa crucial de la adolescencia.
Comentarios

Más noticias