Como parte del Plan Impulso Perú, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República los dos primeros proyectos de ley con medidas para fomentar la inversión en infraestructura y que esta se ejecute de manera rápida y efectiva a fin de beneficiar a la población con mayores y mejores servicios.
El proyecto para efectivizar inversiones en las comunidades campesinas y nativas donde se explotan recursos naturales (N° 3101/2022-PE) tiene como objetivo acelerar la ejecución del gasto de gobiernos locales, que permita el cierre de brechas de infraestructura en comunidades campesinas y nativas circunscritas en zonas con operaciones de extracción.
Porcentaje de recursos
Se propone homogeneizar y extender la obligación a todos los gobiernos locales, de la provincia donde se explotan los recursos naturales, de destinar un porcentaje mínimo de los recursos de canon, sobrecanon y regalía minera a las comunidades campesinas y nativas de su respectiva circunscripción, con el mecanismo del núcleo ejecutor u otro mecanismo participativo regulado por ley.
Se propone destinar, como mínimo, el 9% de los recursos que les son asignados por concepto de canon, sobrecanon y regalía minera al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión.
Si los gobiernos locales reciben transferencias menores a 100 unidades impositivas tributarias (UIT) se plantea la posibilidad de que el porcentaje mínimo de 9% sea facultativo, al igual que para el caso de aquellas localidades donde no existan comunidades campesinas y nativas.
Los recursos se podrán orientar al diseño de proyectos, la elaboración de estudios de preinversión, y fichas técnicas de planes de inversión, lo que permitirá financiar las obras en su primera etapa.La propuesta legislativa además establece una función central a la Contraloría General de la República y las Oficinas de Control Institucional (OCI) de cada gobierno local en la supervisión del destino de los recursos de canon, sobrecanon y regalía minera, a invertirse en las comunidades campesinas y nativas.
Inversión pública
El proyecto de ley N° 3085/2022-PE, que modifica la décimo tercera disposición complementaria y final de la Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con la Participación del Sector Privado (N° 29230), busca impactar de manera positiva en el desarrollo de las distintas fases del mecanismo de Obras por Impuestos (O x I), así las entidades públicas podrán aprovechar la eficiencia del sector privado desde el diseño, garantizando la adecuada ejecución y puesta en funcionamiento de las obras.
La propuesta legislativa busca generar mayor transparencia y predictibilidad en las variaciones al monto total del convenio de inversión por mayores trabajos para evitar riesgos financieros.