Offline
Empleabilidad: organizan seminario de formación profesional con expertos internacionales
Publicado en 21/09/2022 07:31
NACIONALES
Durante jornada, impulsada por Swisscontact, se abordará el desarrollo de competencias para el empleo como pieza esencial en la integración socio-productiva en la región.

 La Fundación Suiza para la Cooperación Técnica – Swisscontact realizará este miércoles 21 y jueves 22 de setiembre el Seminario Regional “Formación Profesional en Latinoamérica: Desarrollando competencias para el futuro”, evento organizado con el apoyo de la Cooperación Suiza SECO, la Cámara de Comercio Suiza en el Perú y Fundación Hilti.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo en Lima Metropolitana la inserción laboral de profesionales técnicos se incrementó en 28 % durante el primer semestre de este año, mientras que para los universitarios creció apenas en 16.2 %.
 
"La formación profesional actualmente no se ubica en la posición que amerita. Gran parte de la demanda laboral se centra en posiciones de nivel técnico, que no suelen ser cubiertas adecuadamente. Por eso es necesario tomar iniciativas y generar debates para mejorar la calidad y pertinencia de la formación profesional, así como impulsar el reconocimiento social a los profesionales técnicos”, sostuvo Saúl Díaz, director regional de Swisscontact Latinoamérica.
 
Entre los objetivos del evento se encuentra visibilizar la importancia de la formación profesional en el desarrollo de una fuerza laboral preparada para enfrentar los retos de productividad, innovación y desarrollo del Perú, así como discutir los roles que los distintos actores públicos y privados deben jugar para alcanzar esta meta. Para tal fin, el evento trae la visión de importantes especialistas y profesionales en la materia, que aportarán su visión desde las experiencias de diversos países.
 
“La brecha de inversión en educación superior tecnológica es de aproximadamente 1,500 millones de soles solo para infraestructura básica en institutos seleccionados, y en técnico-productiva puede duplicar ese monto. Por lo que, el desarrollo de proyectos de inversión es muy lento en el país”, explicó Cecilia Rivera, directora de Swisscontact Perú.
 
 
Durante el evento, que se realizará de forma híbrida, participarán expertos internacionales y nacionales. Se contará con la participación de Saúl Díaz, director regional de Swisscontact Latinoamérica; Martín Vegas, coordinador del Programa Horizontes de Unesco Perú, Silvia Martínez, jefa de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación; Facundo Pérez Romero, director ejecutivo de PMESUT; entre otros.
 
En la modalidad virtual, se contará con expositores de la talla de Urs Groehbiel, director de Swiss Network for Educational Innovation; Anthony Gewer, experto internacional en Formación Profesional, Competencias y Mercados de Trabajo; Alessia Evi-Colombo, experta Internacional; entre otras personalidades.
 
“La Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva requiere de arreglos institucionales a escala nacional y regional. La participación del sector privado y la sociedad civil debe ser más comprometida y eficiente para lograr superar las brechas de acceso a la formación profesional y al empleo de sus egresados”, agregó Cecilia Rivera, directora de Swisscontact Perú.
 
Swisscontact, reafirmó su compromiso con la promoción del desarrollo inclusivo desde los ámbitos económico, social y ambiental, con el fin de contribuir significativamente a la prosperidad sostenible y generalizada de las economías emergentes y en desarrollo tanto del Perú como de Latinoamérica.
 
Seminario
 
- El Seminario Regional “Formación Profesional en Latinoamérica: Desarrollando competencias para el futuro”, se realizará el 21 y 22 de setiembre, de 08:00 a 05:00 horas, en el Hotel Sonesta El Olivar, de manera presencial y virtual.
Comentarios

Más noticias