Offline
EL BCR ELEVA PROYECCIÓN DE EXPANSIÓN PARA ESTE AÑO PBI no primario crecería 3.2% Entidad emisora mejoró también la perspectiva del consumo privado de 4.1% a 4.2%.
Publicado en 18/09/2022 08:47
NACIONALES

El Banco Central de Reserva (BCR) elevó su proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) no primario del Perú para el presente año, de 3.1% a 3.3% y la del consumo privado de 4.1% a 4.2%, anunció el presidente de esta entidad emisora, Julio Velarde.

 

 

En la conferencia del reporte de inflación de setiembre, sostuvo que el ajuste al alza de esta variable responde al mayor crecimiento esperado de la manufactura de 3.6% para este año en comparación con el estimado anterior de 2.4%.

 

Igualmente se elevó la perspectiva de expansión para este año del sector electricidad y agua de 2.3% a 3%.

 

Asimismo, se mejoró el estimado de crecimiento del consumo privado para el 2022 de 4.1% a 4.2% y se mantuvo el cálculo de avance del consumo público a 1.5%.

 

 

Desempeño

 

El funcionario prevé que los capitales privados no crecerían este año, pero la inversión pública se expandiría 2.1%, principalmente por obras de reconstrucción y la mayor ejecución de los gobiernos subnacionales.

 

Para lograr este resultado, el gasto público debería crecer 7.2% en el segundo semestre del año, tras la caída de 5.1% registrada en los primeros seis meses.

 

No obstante, el BCR redujo la proyección de crecimiento de la economía peruana para el 2022 de 3.1% a 3%, debido esencialmente a la menor expansión del PBI primario de 1.9% en comparación con el estimado anterior de 3.4%.

 

Por otro lado, Velarde destacó que “los indicadores en general todavía son relativamente positivos. Las cifras dicen que la economía peruana mantiene cierto dinamismo”.

 

 

Mejoras

 

Refirió que la producción de energía se incrementa 4.6%, la de cemento está cerca de cero después de haber crecido a tasas excepcionalmente altas, mientras el impuesto general a las ventas (IGV) aumenta 14%, una tasa significativa.

 

El economista añadió que la inversión pública, igualmente, empezó a recuperarse después de varios meses de tener crecimientos negativos.

 

Resaltó además la mejora de la expectativa de la demanda de productos en agosto.

 

“Quizás sea la señal de que la economía no está tan débil”, apuntó.

 

América Latina

Velarde proyectó que el Perú crecería este año por encima del promedio de los países de América Latina, 2.3% este año y 1.8% el 2023.

 

Para el 2023, dijo que se contrajo la proyección de crecimiento del PBI de 3.2% a 3%.

 

En este caso, el cambio se explica por la revisión a la baja del estimado de expansión del PBI no primario de 2.5% a 2.3%, mientras se mantuvo la proyección de crecimiento del PBI primario en 5.8%.

 

“En el 2023 se espera que el Perú tenga un déficit fiscal envidiable, incluso para países desarrollados, de 2%, y sería el segundo menor de la región”.

Comentarios

Más noticias