Offline
OEFA verifica la ejecución de plan de contingencia en zona afectada por derrame
Publicado en 18/09/2022 08:15
NACIONALES
Supervisión se realiza en tramo del Oleoducto Norperuano, en coordinación con el Osinergmin, ANA y Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.

 A fin de verificar la ejecución de las acciones de primera respuesta y la activación del plan de contingencia por parte de Petroperú S.A. que involucra la contención y limpieza de la zona dañada por los dos recientes derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, en la región Loreto, el Ministerio del Ambiente (Minam) informó que realiza la supervisión ambiental por medio del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

 

Mediante un comunicado, el Minam se refiere al reciente derrame de hidrocarburo ocurrido ayer a la altura del kilómetro 42+350 del tramo del Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú S.A. cerca de la comunidad de Cuninico, en el distrito de Urarinas, en la provincia y departamento de Loreto.
 
Mencionó también el otro derrame ocurrido el 10 de setiembre, a la altura del kilómetro 177+670 del Ramal Norte del ONP, dentro del territorio de la comunidad nativa de Mayuriaga, en el distrito de Morona, provincia Datem del Marañón, departamento de Loreto.
 
El Minam refirió que personal especializado del OEFA está en la zona desarrollando actividades de supervisión sobre el impacto ambiental generado en esa zona.
 
Las supervisiones se efectúan en coordinación constante con el Osinergmin, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, precisó.
 
“El Minam, en coordinación con las instituciones competentes, informará oportunamente a la ciudadanía las medidas que se ejecutarán e implementarán para solucionar de manera adecuada esta problemática”, finaliza el comunicado. 
 
 
Corte intencional
Autoridades policiales y de Petroperú pudieron constatar que la fuga de crudo, que se extendió por el río Cuninico y llegó al río Marañón, fue resultado de un corte intencional de 21 centímetros a la tubería, que se hizo en el kilómetro 42+092 del tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP) distrito de Urarinas, el que fue obturado con una grapa metálica, para contener el hidrocarburo.
 
El evento fue informado ayer viernes y de inmediato Petroperú activó el Plan de Contingencia, desplazando cuadrillas de personal y equipos para que desarrollen las acciones de primera respuesta, colocando barreras de contención para impedir que el crudo se siga extendiendo, señaló la empresa en su portal institucional.
 
El personal de las cuadrillas, encargado de ejecutar el sellado de la tubería, llegó al punto de fuga, acompañado por miembros de la PNP, así como el apu de la comunidad Urarinas y el teniente gobernador de la comunidad Cuninico, los que constataron el hecho cometido.
 
En la zona, la tubería afectada se halla en el canal de contención bajo agua, a una profundidad de 40 centímetros y allí se efectuó la constatación y los trabajos de obturación. Todas estas acciones quedaron registradas en el acta policial.
Comentarios

Más noticias