Offline
MINISTRO DE ECONOMÍA INFORMA QUE INICIATIVAS YA ESTÁN EN EL PARLAMENTO Envían proyectos de ley sobre Plan Impulso Perú
Publicado en 18/09/2022 08:13
NACIONALES
Ejecutivo remitirá otro paquete de normas la próxima semana para su aprobación.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, informó que el Poder Ejecutivo ya remitió al Congreso de la República los primeros proyectos de ley relacionados con el Plan Impulso Perú y se enviará otro paquete de iniciativas legislativas la próxima semana.

 

 

“En la reunión con la Mesa Directiva del Congreso, por el plano económico, se hizo hincapié en que para ver los resultados del plan de reactivación se necesita primero que se implemente, lo cual depende, por ejemplo, de varios proyectos de ley”, dijo.

 

“Algunos proyectos de ley ya fueron remitidos al Congreso de la República y hay otro paquete de más proyectos de ley que se remitirán la próxima semana”, agregó.

 

 

Expectativa

 

Burneo señaló que se espera ahora el concurso del Parlamento para evaluar las iniciativas legislativas que plantea el Ejecutivo y que no se extienda o alargue en el tiempo.

 

“Se ha ofrecido toda la predisposición, en cuanto a la capacidad técnica del Ministerio de Economía y Finanzas, para que ante el requerimiento del Congreso se logre que las iniciativas se aprueben”, afirmó.

 

Manifestó que lo ideal es que se aprueben tal cual, “esa es la pretensión del Ministerio de Economía y Finanzas, pero entendemos que los congresistas querrán analizar los proyectos de ley antes de dar su aprobación”.

 

No obstante, el ministro destacó que ya hay algunas medidas que han estado saliendo, pero lo fundamental tiene que ver con los proyectos de ley remitidos al Congreso de la República.

 

“La expectativa del Ejecutivo, tal como fue señalado al presidente del Congreso, es que se pueda dar celeridad a la discusión de estas iniciativas legislativas para la implementación del plan de reactivación económica”, sostuvo.

 

Evolución del PBI

Burneo explicó que según las cifras relacionadas con la evolución del PBI correspondientes a julio se observa una desaceleración de la actividad económica.

 

“No estamos hablando de una contracción, sino que se está creciendo a menor velocidad. Y eso corrobora el diagnóstico que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas, es decir, que si no se hacía nada, la desaceleración de la economía iba a continuar”, enfatizó. “El plan de reactivación económica busca inducir a tasas de crecimiento más altas, en la perspectiva que ello implica una mayor demanda de empleo y recaudación tributaria”, dijo.

Comentarios

Más noticias