Offline
Incautan más de 250 kilos de medicamentos falsificados en centro comercial El Hueco Locales almacenaban antibióticos, analgésicos y hasta ansiolíticos adulterados y vencidos.
Publicado en 15/09/2022 06:37
NACIONALES

Mediante una acción conjunta, inspectores de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), y miembros de la Policía Nacional y del Ministerio Público intervinieron el centro comercial El Hueco, donde se decomisaron más de 250 kilos de medicamentos falsificados.

 

El operativo de fiscalización se efectuó en tres galerías que comercializaban y almacenaban productos farmacéuticos de alta demanda como antibióticos, analgésicos, antigripales y ansiolíticos. También se encontraron pastillas con efectos abortivos, cuyo uso es riesgoso para la salud.
 
La mayoría de las cápsulas e inyectables estaban adulterados o vencidos. Además, se confiscó material de empaque como cajas e insertos de medicamentos, con los que se pretendía darles una apariencia de formales.
 
 
La intervención se hizo en los stands B1124, A1921 y C901. Uno de ellos tenía la fachada de un negocio de mochilas; sin embargo, ocultaba la venta ilegal de medicamentos y los otros dos eran utilizados como almacenes.
 
 
En la intervención participaron inspectores de la Digemid, tres fiscales y más de 70 miembros de la Policía. Además de la incautación, una persona quedó detenida y será investigada por los delitos contra la salud pública y propiedad industrial. 
 
Al término del operativo, los inspectores de la Digemid hicieron un llamado a la población para que compren medicamentos solo en establecimientos formales (farmacias y boticas), y no en galerías ni centros comerciales, donde existe el riesgo de comprar medicamentos falsos, adulterados o vencidos que podrían contener sustancias tóxicas, restringidas o prohibidas. 
 
 
Asimismo, recomendaron que en caso de tener conocimiento sobre actividades relacionadas con la venta ilegal de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios, se denuncie el hecho de manera virtual –y anónima si lo prefiere– ingresando al portal web de la Digemid.
Comentarios