Este sábado 17 ofrecerá concierto gratuito en el estadio Aliardo Soria de la capital ucayalina. Incluirá en su repertorio música de la Amazonía y clásicos de la música universal.
Después de tres años, la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (OSN), nuestro primer elenco nacional, regresa con las giras Bicentenario.
El primer concierto gratuito lo ofrecerá este sábado 17 de setiembre en el estadio Aliardo Soria de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.
La OSN ofrecerá un espectacular concierto con lo mejor de su repertorio que incluirá obras mundiales y música popular peruana como las de Juaneco y su Combo.
Así se continuará con las giras Bicentenario, que impulsa el Ministerio de Cultura, por intermedio del Proyecto Especial Bicentenario y los Elencos Nacionales del Perú, en el marco de las conmemoraciones por los doscientos años de nuestra independencia.
Conozca el repertorio
La gala se iniciará a las 19:00 horas, en que los 60 músicos dirigidos por el maestro Fernando Valcárcel interpretarán clásicos de la música académica, entre ellos el vals El Danubio Azul, del compositor austriaco Johann Strauss, que este 2022 cumplió 155 años creación; la Danza Húngara N° 5 de Johannes Brahms.
El elenco también interpretará el preludio de Carmen, reconocida ópera dramática de Georges Bizet; la “Danza ritual del Fuego”, perteneciente a El amor brujo, del español Manuel de Falla; y la obertura de “Girl crazy”, del músico estadounidense George Gershwin.
Incluirá obras peruanas que representan nuestra diversidad cultural como el tradicional “Adiós pueblo de Ayacucho” (en el arreglo de Percy Bravo); el vals “Estrellita del Sur”, de Felipe Coronel Rueda; “El obrero”, del músico cerreño de inicios del siglo XX, Graciano Ricci; la “Marinera trujillana”, de Teófilo Álvarez.
No faltará la inmortal obra “El cóndor pasa”, del huanuqueño Daniel Alomía Robles; “La flor de la canela”, de Chabuca Granda, cuyo primer centenario de nacimiento se conmemoró hace dos años; y “Vírgenes del Sol”, de Jorge Bravo de Rueda.
Para celebrar su retorno a las regiones, el primer elenco orquestal del país pondrá a bailar a los asistentes con éxitos de la cumbia peruana amazónica, interpretando temas de Juaneco y su combo, por medio de los cuales se busca fortalecer las identidades regional y nacional. Y cerrará con un número sorpresa que promete transportar a los asistentes, especialmente a los amantes del cine, a una galaxia muy muy lejana.
Giras y más
Luego del concierto en la provincia del Callao que dio inicio a las giras Bicentenario 2022, la OSN vuelve con presentaciones multitudinarias en estadios regionales.
En el 2019, en Iquitos, región Loreto, más de 8000 personas disfrutaron de un repertorio especial para la ocasión.
El recorrido nacional de la OSN continuará hasta el 2024, cuando finaliza el período de conmemoración de nuestra independencia con el bicentenario de las batallas de Junín y de Ayacucho.
Como antesala, los artistas del elenco nacional ofrecerán clases maestras gratuitas de violín, trompeta, chello, contrabajo, clarinete y otros instrumentos en Pucallpa.
La hora y ubicación exacta se informará por las redes sociales del Proyecto Especial Bicentenario y de la OSN.
El Ministerio de Cultura, mediante el Proyecto Especial Bicentenario y la Dirección de Elencos Nacionales, continuará promoviendo actividades que acerquen el arte y la cultura a cada vez más peruanas y peruanos en el marco del bicentenario de la independencia.