Para las actividades del Señor de los Milagros de este año se han previsto cinco recorridos procesionales.
Después de un receso de dos años debido a la pandemia del covid-19, el Señor de los Milagros retomará sus tradicionales recorridos multitudinarios por el centro de la ciudad.
En medio de gran expectativa, el mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, José Soto; junto con el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo; el arzobispo de Lima, Carlos Castillo; y otras autoridades eclesiásticas, detallaron que serán cinco procesiones que se llevarán a cabo en octubre y noviembre.
“Estamos felices de recibir a nuestro Señor de los Milagros para que salga a recorrer las calles de la querida ciudad de Lima. Él es un elemento básico de nuestra fiesta. Estos dos años que han pasado no lo hemos podido sacar en procesión”, comentó emocionado Soto.
Detalló que en todo momento se contará con el apoyo de ambulancias tanto en la parte delantera como posterior del grupo de cargadores que llevará el anda.
“Se buscará la seguridad de los fieles, de los hermanos cargadores, así como de las hermanas cantoras y sahumadoras, tanto en la entrada como en la salida de la zona central de la procesión”, dijo el mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros.
Sin Plaza de Armas
La primera salida se llevará a cabo el 8 de octubre, le seguirán las del martes 18, miércoles 19 y viernes 28 de octubre. El último recorrido está planeado para el martes 1° de noviembre.
El anda del Señor de los Milagros no pasará, por primera vez en 350 años, por la Plaza de Armas. La razón de esta decisión es por las obras que se llevan a cabo en la zona y el tipo de empedrado.
La imagen fue pintada en una pared de adobe que se conserva en el altar mayor del Santuario de Las Nazarenas en Lima. Ha soportado el embate de varios terremotos, por lo que su veneración ha crecido cada vez más desde el siglo XVII, convirtiéndose en un distintivo de los peruanos.
Reseña
En el 2020, la imagen del Señor de los Milagros permaneció en el templo de las Nazarenas, donde los fieles no pudieron ingresar, pero rezaron en las afueras de la iglesia.
En octubre del 2021, los fieles pudieron visitar la imagen del Cristo de Pachacamilla, respetando el aforo y las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias.
El Señor de los Milagros también es llamado Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado o Cristo Moreno.