Offline
Más de 3,000 casos de gingivitis atendió la Red Prestacional Almenara en lo que va del año
Publicado en 08/09/2022 05:45
NACIONALES
Enfermedad a las encías causa irritación, hinchazón y sangrado por falta de técnicas de higiene, señala odontóloga, que precisa que afecta al 80% de pacientes que acuden a la consulta.

 Una de las principales enfermedades que afectan a la salud bucal en el Perú es la gingivitis, problema que afecta al 80% de pacientes que visita al dentista, y que se manifiesta con la hinchazón, la irritación y el sangrado de las encías, y que de no ser tratada a tiempo, puede ser irreversible al convertirse en periodontitis y afecta al hueso del diente.

 

La doctora Jackeline Rojas Oviedo, odontóloga del policlínico San Luis de Atención Creciente de la Red Prestacional Almenara, señala que la falta de cultura y adecuadas técnicas de higiene bucal es la causa de esta enfermedad, que afecta a gran parte de los peruanos. 
 
“Cuando consumimos alimentos estos se degradan y acumulan de placa bacteriana alrededor de las encías que están en contacto con los dientes. Las bacterias de la boca descomponen los residuos de comida, convirtiéndolo en un gas, que es el causante del mal aliento”, señaló la especialista de EsSalud. 
 
De acuerdo con la data de la Red Prestacional Almenara, en el 2021 se atendieron 3742 casos de gingivitis, una cifra que, lejos de reducirse, se ha incrementado. En el transcurso de este año, casi se alcanza la cifra del año pasado con 3433 atenciones.
 
De gingivitis a periodontitis
Si bien la gingivitis es la forma más leve y frecuente de enfermedad a las encías, cuando esta no es atendida oportunamente, podría convertirse en periodontitis, es decir, la fase en la que se afecta no solo las encías, sino también a los tejidos que rodean el diente: el hueso, ligamento periodontal y el cemento.
 
Todos estos tejidos son el soporte para nuestros dientes y, si estos estos empiezan a enfermar, se pierde el soporte óseo (es decir, el hueso) y los dientes caerán. Según las estadísticas, en el 2021 se atendieron 496 casos de periodontitis, y en el transcurso del 2022 la cifra ha sido superada con 547 diagnósticos positivos a esta enfermedad. 
 
 
Técnicas de higiene bucal
Si consideramos que cada comida produce un cúmulo de restos alimenticios o placas bacterianas que ingresan a nuestra boca, debemos preocuparnos de removerla no solo de manera oportuna, sino también con una técnica adecuada. 
 
Al respecto, la odontóloga recomendó aplicar la técnica del cepillado de bass, que consiste en emplear un cepillo dental de cerdas suaves o medias para remover la placa bacteriana del surco gingival (o espacio entre las encías y las piezas dentales), mediante pequeños movimientos de barrido horizontal, con una pasta adecuada. 
 
Tras una correcta técnica de cepillado, se aconseja hacer uso del hilo o seda dental para retirar los restos atrapados en la unión de los dientes. Finalmente, se puede cerrar el ciclo con un enjuague colutorio como desinfectante y usar un limpiador de lengua que actúa como raspador.
 
La odontóloga recomendó acudir al dentista para un correcto examen una vez al año como mínimo. Si el paciente tiene alguna enfermedad sistémica o diabetes, deberá acudir al dentista de tres a seis veces al año.
 
La Red Almenara invocó a los pacientes a hacerse sus chequeos a tiempo porque la prevención siempre será la mejor medicina. 
 
Comentarios

Más noticias