Offline
Presentan herramienta que permitirá evaluar cambios en la biodiversidad del lago Titicaca
Publicado en 04/09/2022 00:15
NACIONALES
Proyecto desarrollado por la Universidad de San Marcos podrá monitorear también los ecosistemas contaminados del lago y de la laguna de Yarinacocha.

 Como parte del compromiso con el tema ambiental y el cambio climático, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) finalizó el proyecto ADN Ambiental Metabarcoding: una poderosa herramienta para la evaluación y monitoreo de ecosistemas contaminados en el Perú.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo principal evaluar los cambios en la biodiversidad del lago Titicaca y la laguna Yarinacocha como consecuencia de los efectos antrópicos (debido a actividades humanas), por medio de la metodología ADN ambiental. 
 
Para eso, fue necesario la elaboración de una biblioteca de referencia de la biodiversidad de ambas zonas, además de colectas de campos durante épocas diferentes y la realización de la metodología del código de barras de ADN. 
 
"Nuestro proyecto obtuvo secuencias génicas de 160 especies, las que contribuirán al conocimiento de la biodiversidad nacional. Además, se estandarizó el protocolo de ADN ambiental de forma satisfactoria, pudiendo realizar la evaluación de la biodiversidad en los distintos puntos muestreados". 
 
 
"También, hemos contribuido con la consolidación del grupo de investigación en la entidad ejecutora y la incorporación de dos investigadores como docentes ordinarios”, sostuvo el doctor Jorge Ramírez Malaver, coordinador técnico y coinvestigador del estudio.
 
Señaló, además, que en el proyecto participaron los investigadores incorporados Ricardo Britzke y Zoila Raquel Siccha Ramírez, ambos de la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP), de Brasil. Actualmente, ambos profesionales laboran permanentemente en la decana de América.
 
Financiamiento del Concytec
Este proyecto liderado por la UNMSM ganó la convocatoria de incorporación de investigadores, y recibió financiamiento del Concytec, por medio de su unidad ejecutora Prociencia, con apoyo del Banco Mundial.
Comentarios

Más noticias