Offline
Especialista de EsSalud alerta de extraño síndrome que afecta brazos y piernas
Publicado en 04/09/2022 00:14
NACIONALES
Síndrome de dolor regional complejo puede ser incapacitante si no se trata adecuadamente. Galeno del hospital Sabogal aplica un tratamiento multimodal con fármacos y radiofrecuencia.

Especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) están aplicando con éxito un tratamiento multimodal que reduce en 9 % los dolores insoportables que sufren muchas personas en los hombros, piernas y pies ocasionados por el síndrome de dolor regional complejo (SDRC), patología no muy conocida, que lega a ser incapacitante si no se trata a tiempo.

 

Jimmy Ospina Capcha, médico anestesiólogo del Servicio de Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Nacional Alberto Sabogal, advierte que este síndrome produce un dolor muy intenso, pero felizmente existe el tratamiento multimodal que comprende el aspecto farmacológico convencional y el intervencionismo. 
 
Explica que el SDRC es una patología incapacitante que afecta a los miembros superiores o inferiores, brazos, manos, piernas y pies, de etiología desconocida, y se caracteriza por producir un dolor intenso intratable, variación en la sudoración o la inflamación que puede estar acompañado de dolores neurológicos. 
 
 
El especialista señala que la mayoría que sufre el síndrome son personas que han sido operadas o han tenido una inflamación crónica previa a la lesión.
 
Ospina manifiesta que la incidencia es muy baja, menos del 1% en la población del hospital Sabogal, y que la mayoría de los pacientes con SDRC son diagnosticados por descarte en el área de terapia del dolor, luego de haber pasado por múltiples especialidades, en las que no se halla un tratamiento adecuado. 
 
“Para tratar el Síndrome de Dolor Regional Complejo aplicamos el tratamiento multimodal. Iniciamos con la medicación farmacológica convencional y si este no da resultado, pasamos al tratamiento intervencionista, en el que utilizamos la radiofrecuencia a las estructuras nerviosas afectadas para calmar notablemente el dolor” señala.
 
El médico anestesiólogo resalta que el tratamiento en el servicio siempre es multidisciplinario de la mano con el anestesiólogo, la enfermera capacitada en terapia del dolor, y las áreas de psicología, neurología, traumatología.
 
"Los casos que vemos son muy raros. Atendemos aproximadamente 1000 pacientes mensuales, pero al año solo se presentan dos o tres pacientes con síndrome de dolor regional complejo”, apunta.
 
Tratamiento exitoso
El doctor Ospina se refirió al caso de la paciente Luisa Velásquez Bernal, de 50 años, que tiene fibromialgia y SDRC, lo que la incapacitó e incrementó su dolor en los últimos meses. Luego del tratamiento con radiofrecuencia, el dolor ha bajado en 80%, mientras continúa con tratamiento farmacológico y la consulta multimodal. 
 
“El síndrome no tiene cura, pero le daremos una mejor calidad de vida a la paciente”, afirmó el galeno.
 
Esta paciente llegó al Servicio de Terapia del Dolor del hospital Sabogal casi sin poder caminar y ahora puede hacerlo. Refiere que la trataron con radiofrecuencia y le dijeron que se recuperaría en un 90%, y ha sido así porque ahora tiene la movilidad del brazo y el dolor bajó de 10 a 1.
 
La paciente, que tiene una hija y tres nietos en el exterior, tenía que depender de otros para cambiarse y hacer sus cosas. Dijo que se sorprendió cuando el médico de su seguro particular la derivó al hospital Sabogal, indicándole que en este nosocomio tienen un servicio de terapia del dolor mucho más avanzado que en otras clínicas.
 
 
"Ahora puedo caminar mejor y hacer mis cosas cotidianas en casa. Soy consciente de que estaré con esto siempre, pero ahora tengo calidad de vida y mientras tengamos profesionales como el doctor Ospina, habrá mucha mejoría entre los pacientes del Sabogal”.
 
El doctor Ospina recomendó a las personas que se traten a tiempo por cualquier molestia que puedan tener, en especial aquellos pacientes que hayan sido operados a nivel del hombro y que continúan con su dolor pese a que sus exámenes de resonancia y ecografías, digan que todo está normal.
 
"En esas circunstancias, se puede pensar en un SDRC que debe ser evaluado en algún servicio de terapia del dolor", aconseja.
Comentarios

Más noticias